La tendencia se verificó durante todo el año 2012, mientras que en lo que va de éste 2013 se profundiza. En 2012 hubo 92 muertos, 55 en el interior y 37 en Capital. En lo que va de este 2013 son 20 las víctimas fatales, 4 en Capital y 16 en el interior.
Las ya alarmantes cifras de personas fallecidas en accidentes de tránsito, cuyo número se incrementa día a día, no sólo preocupan a la comunidad, sino que en forma paralela generaron otra preocupación: la cantidad de muertes a raíz de los siniestros viales disminuye significativa mente en el ámbito de la Capital y crece a niveles más que alarmantes en el interior provincial. A modo de ejemplo y si para muestra basta un botón se puede señalar que durante 2012 se registraron 92 personas fallecidas por accidentes del tránsito en toda la provincia. De ese total 37 se registraron en Capital y ¡57 en el interior!. Si estas cifras causan preocupación basta decir que en lo que va de este año 2013, es decir hasta ayer, 23 del corriente se registraron 20 víctimas fatales, de las cuales sólo 4 murieron en accidentes registrados en Capital y 16 en el interior. ¡Casi el 400 por ciento más!. Una barbaridad.
Cifras y más cifras
Las tragedias viales en todo el país son una de las mayores preocupaciones de la sociedad, junto a la falta de seguridad y a las adicciones a las drogas y el consecuente narcotráfico.
NUEVA RIOJA decidió revelar las cifras de las estadísticas propias efectuadas puntillosamente sobre cada siniestro vial registrado a lo largo y ancho de la provincia. Repasando esas cifras surge como una preocupación extra la certeza respecto a que, mientras en Capital disminuye significativamente la cantidad de personas fallecidas a raíz de los accidentes de tránsito, en el interior provincial esa mismas cifra crece a niveles alarmantes y se eleva a un ¡400 por ciento más!.
Ese crecimiento es alarmante en virtud de que sigue siendo capital, por lejos el lugar donde se registra una mayor cantidad de accidentes del tránsito, quizás también debido a la mayor cantidad de habitantes, aunque esto no es un elemento para tener mayor o menor cantidad de personas fallecidas.
Un claro ejemplo de esa afirmación es el caso de la localidad de El Portezuelo, en el departamento Facundo Quiroga, donde en pasado mes de febrero se registraron dos muertes. En un tremendo accidente registrado el 3 de febrero falleció el señor Felipe Vera (66), quien chocó con otra motocicleta que circulaba en el mismo sentido, en cercanías del cruce de las rutas 28 y 29, a una escasa distancia de El Portezuelo. Días después, el 8 de febrero falleció el joven Michael Alejandro Romero (17), oriundo de Malanzan, quien cayó a un barranco unos metros antes de llegar a El Portezuelo, cuando conducía el Renault 9 de su padre.
Es claro que las tragedias viales no se fijan ni en qué o cuál lugar se van a producir, aunque también es claro y digno de reconocer que la disminución en Capital indica varios puntos. Uno de ellos es el hecho innegable de que aquí se acentuaron las campañas de prevención, las mismas que en el interior provincial no surtieron el mismo efecto. Los números mandan y la realidad es la única verdad.
Las cantidad de víctimas fatales crecen a niveles sorprendentes en el Interior
La estadística registrada día a día por NUEVA RIOJA, en lo que va de este año 2013 indica que hasta ayer, 23 de marzo se registraron en toda la provincia 20 personas fallecidas a raíz de los accidentes de tránsito. De ese total de víctimas fatales apenas 4 corresponden a siniestros viales de la Capital. El resto, es decir las 16 víctimas fatales restantes corresponden a accidentes del tránsito del interior provincial. La enorme diferencia quizá encuentre alguna justificación en el hecho de que en Capital podrían haber resultado más intensivas las campañas de prevención, por intensidad y también por la existencia de mayor cantidad de medios de comunicación que en el interior.
Así, el 1 de enero pasado la primera víctima del año fue Pedro Isidro Gez (35), quien en Ulapes, a las 8.30 conducía su motocicleta, perdió el control y chocó un poste del alumbrado público, golpeando con una de sus piernas y salió despedido e impactó contra el muro del Club San martín. Murió en el acto.
El 4 de enero la segunda víctima fue Líndor Sierra, oriundo de Vichigasta, quien se accidentó el 25 de diciembre y fue trasladado al Vera Barros y murió.
El 7 de enero la víctima fue Mario Alberto Castro (24), oriundo de Chilecito, quien sufrió un accidente en la Ruta 74. Murió en el Vera Barros.
El 8 de enero la víctima fue Carlos Aballay (17), quien chocó en su moto contra un camión en Olta. Fue trasladado a la Capital y murió en el hospital Enrique vera Barros.
El 10 de enero la víctima fue Rosalía Herrera, (58), del barrio Antártida Este, dejó de existir por un accidente que se registró tres días antes.
El 16 de enero la víctima fue Silvia Sturzeneguer, de Capital, quien se conducía con sus tres hijos de 7, 10 y 12 años. Volcó sobre Ruta 74 y falleció en el Herrera Motta.
El mismo día la víctima fue José Lorca (65), de Mendoza, que y chocó entre Las Salinas y Milagro, por Ruta 77. Murió en el acto.
El 17 de enero la víctima fue Alberto Domingo Olmos (56), quien chocó en una de las calles de Vinchina. Fue trasladado al hospital Vera Barros y falleció anoche.
El 21 de enero la víctima fue Pablo Alberto Astorga (47), de Guandacol. Participó en un accidente en Villa Unión y murió un par de horas después en Capital.
Ya en el mes de febrero de este año la a víctima fue Felipe Vera (66), quien chocó con otra motocicloeta El Portezuelo y murió antes de Patquía, cuando lo traían a la Capital.
El 8 de febrero la víctima fue Michael Alejandro Romero (17), de Malanzan, quien cayó a un barranco antes de Portezuelo, cuando conducía el Renault 9 de su padre.
El 10 de febrero la víctima fue José Luis Gaitán (44), quien murió en Villa Unión al chocar con el cordón, volar y estrellar su cabeza contra un árbol.
El 11 de febrero la víctima fue Teófilo Fredes (63), de Nonogasta, quien fue atropellado por una camioneta y murió.
El 12 de febrero la víctima fue la beba Renata Visconti (1), quien viajaba con sus padres por Rura 5 y atropellaron un caballo. Los padres, una tía y su hermanita sufrieron heridas y fueron internados en un hospital de Catamarca.
El 17 la víctima fue Claudio Alberto Luján (31), del barrio Urbano III, quien sufrió una caída de su moto en Circunvalación y murió en forma instantánea.
El 22 de febrero la víctima fue Esteban Chayle, quien sufrió caída de su moto en el distrito Sañogasta y murió días despúes.
El 28 de febrero la víctima fue el señor Raúl Humberto Arriola (45), quien se accidentó en la Ruta 38, casi en el límite con Catamarca. Quedó internado y falleció.
En este mes de marzo, el día 13 la víctima fue la jovencita Rocio Gimena Aguilar (16), quien chocó en su moto contra la puerta que se abrió de un taxi. Cayo en medio de la calle y la aplastó un colectivo que venía en sentido contrario, por el costado del hospital Vera Barros.
El 21 del corriente la víctima fue la señorita Ingrid Vanesa Romero (23), quien conducía su VW Gol cerca de Samay Huasi, volcó y murió. Iba acompañada de otros dos aspirantes, Evelyn Azar y Santiago Herrera, de la misma edad.
El mismo día la víctima fue Juan Carlos Delgado (65), quien murió en el kilómetro 64 de la Ruta 150 arrollado por un camión propiedad de Vialidad de la Provincia.
Fuente: Nueva Rioja
URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=22187