LaRiojaMunicipal

14 de Febrero de 2013 - Obras Públicas

Misiones-Comunas misioneras presentan las carpetas para las obras de la Nación

A través del plan nacional "Más Cerca" se destinarán fondos a las localidades para ocupar mano de obra de tipo intensiva. Se prevé ejecución en el corto y mediano plazo para casas, plazas y cordones cuneta

Las comunas de Misiones  elevaron las carpetas de obras públicas a ser desarrolladas en el plan “Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria”. El citado será ejecutado desde el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación.
Oberá es uno de los primeros municipios en brindar con precisión la suma económica que recibirá de asistencia por parte del Estado nacional, serían 350 millones los previstos. De ese total, girarán a la Capital del Monte unos “24 millones de pesos”, confirmó el intendente Ewaldo “Tito” Rindfleisch. También el administrador comunal detalló los fines que tendrá esa ayuda. “Destinaremos a pozos perforados de agua y empedrados, cordón cuneta, plazas”, comunicó. Justamente le representará una asistencia oportuna a esta comuna donde una de las grandes demandas es la de contar con agua potable suficiente.
“En calles y avenidas, como la Juan Domingo Perón también se harán obras”, dijo el alcalde. Esos proyectos fueron presentados la semana pasada junto a otros intendentes y en esta localidad, ya tuvieron el monto que será asignado. Al representar un ingreso extraordinario implicará hacer modificaciones del Cálculo de Recursos y Gastos. Estas modificaciones se notificarán al Concejo Deliberante.
Rindfleisch sostuvo que algunas de las obras citadas estaban contempladas en el Presupuesto, las que se harán con esta ayuda extraordinaria. Por ello, los recursos genuinos, tendrán otros destinos a ser contemplados en la modificación presupuestaria.

Plazas y casas
En la casi totalidad de las comunas de la tierra colorada se están preparando las respectivas carpetas de obras. Aquellas serán elevadas a las autoridades nacionales para su estudio y futura concreción en el corto y mediano plazo. Tal es el caso de Panambí, donde su jefe comunal Joaquín Olivera, confirmó a El Territorio: “ya preparamos todos los ante-proyectos que se van a canalizar desde el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) hacia la Nación, se calcula que las obras se decidirán en base a un cálculo de 300 pesos por cada habitante, estimativamente”. 
Agregó que “hasta el momento se concretaron los ante-proyectos y bosquejos de las obras a solicitar. En nuestro caso, no sólo se va a tratar de viviendas, sino que también vamos a apuntar al tema del saneamiento. Nos piden que se concreten obras con mano de obra intensiva”.
Otro ejemplo es el de Campo Viera. Allí su intendente Juan Carlos Ríos destacó a este medio: “ya preparamos cuatro carpetas de obras, con sus respectivos bosquejos de ejecución y presupuestos estimativos para cada una de ellas. Estamos presentando las propuestas este fin de semana o a principios de la semana entrante”. Al enumerar los trabajos a efectuar, Ríos explicó que se centran en una plaza, dos iniciativas referidas a empedrados y cunetas para la zona urbana, y la restante será una serie de viviendas para los sectores de bajos recursos. 
Mientras que en Dos de Mayo, se están terminando los últimos detalles para elevar las propuestas a las instancias nacionales. El titular del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), José Luis Garay, expresó: “en nuestra localidad estamos necesitando obras de cordón cuneta y empedrado urbano”. Adujo que “en todos los casos nos solicitaron que las ideas traigan aparejadas un impacto positivo en la mano de obra intensiva, es decir que generen puestos de trabajo en la construcción”. Y añadió: “para este fin de semana estamos finalizando los escritos y las carpetas para que se empiecen a enviar a la Nación lo antes posible”.

Números oficiales
Cerca de siete mil soluciones habitacionales y 350 millones de pesos del nombrado plan argentino de obras públicas estarán destinados a obras públicas, en el presente ejercicio fiscal para la jurisdicción misionera. Esos números fueron destacados por el gobernador Maurice Closs vía Twitter. Ello después de participar de la reunión llevada a cabo en Buenos Aires en el marco de la Mesa de Seguimiento del Empleo y la Construcción en el Ministerio de Planificación, en conjunto con la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), además de representantes de la Cámara de Constructores. “Confirmamos 6.900 soluciones habitacionales y 350 millones del plan Más Cerca que va directo a las obras de municipios”, indicó Closs.
La Comisión de Seguimiento del Plan Integral para la promoción del Empleo fue creada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el 25 de enero. La misma persigue el objetivo de monitorear el nivel de empleo registrado dentro de la construcción.

Rubros temáticos
Las obras del Plan “Más Cerca” se organizan en cuatro rubros temáticos según su impacto en la sociedad y los beneficios que genera. “Mejor Calidad de Vida, Más Salud”, que implica las obras de agua potable, desagües cloacales, pluviales urbanos e infraestructura hospitalaria. El segundo es “Mejor Inclusión, Más Justicia Social”, que abarca las obras de viviendas nuevas y mejoramientos de vivienda existentes, infraestructura comunitaria, centros culturales, deportivos, escuelas y otras obras de arquitectura. En tercera instancia, “Mejor conectividad urbana, Más Integración”, que comprende obras viales de acceso, pavimento de corredores urbanos, obras de bacheo.
Por último “Mejor Espacio Urbano, Más Seguridad Pública”, que incluye plazas y espacios públicos, alumbrado, veredas y cordón cuneta.
La propuesta implica las pautas iniciales del Plan, ya que las mismas podrán ser revisadas y actualizadas de acuerdo a la evaluación que realicen los funcionarios nacionales y municipales del impacto de cada obra y las necesidades de las comunidades locales.

Fuente: El Territorio

URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=21760