LaRiojaMunicipal

29 de Enero de 2013 - Coparticipación

Chubut-Acuerdo con PAE

La empresa se comprometió con petroleros, la Provincia y el municipio a reponer 15 equipos en el mayor yacimiento de Chubut.

En una audiencia de conciliación en el Ministerio de Trabajo de la Nación, Pan American Energy se comprometió a subir desde hoy los equipos que habían sido dados de baja del yacimiento Cerro Dragón, recuperando así el nivel de actividad previo a los sucesos de mediados de 2012. El regreso será durante los próximos dos meses.
Formalizó su compromiso frente a funcionarios nacionales, a los representantes de los sindicatos de Petroleros Privados y Jerárquicos, encabezados por sus secretarios generales, Jorge Ávila y José Lludgar, de las cámaras de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales y de Empresas Productoras de Hidrocarburos, al intendente de Comodoro Rivadavia, Néstor Di Pierro, y al ministro de Hidrocarburos del Chubut, Ezequiel Cufré.
El propio Cufré detalló que “la empresa volverá a subir los equipos dados de baja. Se hará paulatinamente, a fin de volver al nivel de actividad previo a los eventos de Cerro Dragón”. Serán 15 equipos. 5 perforadores, 7 de workover y 3 de pulling.
“Esto viene a concluir una historia de seis meses”, manifestó Cufré. En tal sentido, el ministro recordó que “primero fue la discusión por los precios tras la suspensión del programa Petróleo Plus, que quedó saldada con los nuevos precios de exportación dispuestos por el Gobierno Nacional. Luego, vino el tema de la interpretación de la Ley Provincial de Hidrocarburos, que tras varios días de labor de la mesa de trabajo que conformamos junto al senador Guinle, al intendente Di Pierro y al ministro Touriñán, logramos que la empresa comprendiera perfectamente esta norma y lo expresara públicamente”.
“Ahora, finalmente, se llegó a un acuerdo con los trabajadores, que tuvieron una gran paciencia durante todos estos meses, y esto es algo que puso de manifiesto y agradeció el mediador del Ministerio de Trabajo” .
Cufré aseveró que “esto tiene que ser un punto de partida para una nueva etapa en la cuenca. Con este acuerdo se preservó la paz social, las fuentes de empleo en la región, llevando así tranquilidad a los trabajadores respecto a sus puestos”.
“Están dadas las condiciones para que se incremente la inversión y la producción. Hay un objetivo estratégico que es marchar al autoabastecimiento energético”, finalizó.

Fuente: Diario Jornada

URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=21397