LaRiojaMunicipal

5 de Enero de 2013 - Ambiente

Santa Fe-Vialidad le apunta al municipio por basurales en Circunvalación

Advierten que "es desmesurada" la cantidad de desperdicios que se arrojan a un lado de la traza. El organismo remarcó que no está entre sus obligaciones controlar ni erradicar las montañas de residuos de las colectoras.

La concesionaria de la remodelación de la avenida de Circunvalación reforzó las cuadrillas de operarios relacionados con el mantenimiento de la arteria, no obstante "no está entre sus obligaciones controlar ni erradicar la formación de minibasurales sobre las colectoras, donde se arroja basura de forma desmesurada", según aseguraron voceros de la Dirección Nacional de Vialidad. Desde la tormenta del 18 de diciembre pasado, las personas encargadas de mantener la higiene pasaron de 30 a 50 y se sumaron equipos. "De todas formas cada vez son más los autos, camionetas y carros que tiran desperdicios", apuntaron.
Las consecuencias de estas conductas saltan a la vista. La Capital dio cuenta ayer de una recorrida por la avenida donde se relevaron más de 50 basurales instalados sobre las colectoras. Escombros, ramas, partes de muebles, automóviles y basura domiciliaria que se acumulan a la vera del camino.
Las tareas de limpieza de la avenida se reparten entre el municipio y la empresa encargada de la remodelación de la arteria, la UTE formada por Benito Roggio e Hijos SA y Rovella Carranza SA. Los cordones de las colectoras del lado de la autopista quedan en manos de la empresa y el otro margen de la Municipalidad.
Funcionarios del Ejecutivo señalaron que la acumulación de residuos muchas veces acompaña el desarrollo de las obras ya que en la medida en que quedan materiales o tierra acumulada aparecen como espacios donde arrojar basura. Un tema que llevó a reclamar varias veces mayor frecuencia en las tareas de limpieza.
Desde la delegación Santa Fe de la Dirección Nacional de Vialidad reconocieron que mantuvieron reuniones con funcionarios municipales para abordar el problema, de todas formas apuntaron que "por contrato, la obligación del concesionario se relaciona con el corte de pasto, la limpieza de la basura que genera la obra y la que pueden tirar los usuarios como papeles o botellas desde las ventanillas de los vehículos; pero los residuos domiciliarios y a granel que se vuelcan en las colectoras corresponden al municipio, porque es también el que tiene poder de policía para evitar estas situaciones".
Las mismas fuentes apuntaron que en los últimos tiempos se ve un incremento de este tipo de conductas desaprensivas que, destacaron, no están sólo relacionadas con la pobreza y el trabajo de los recolectores informales, sino "a autos, camionetas y hasta camiones que tiran basura en Circunvalación". Recordaron que hace unas semanas un volcador dejó a la vera de la ruta centenas de carcasas de baterías de autos en desuso. Después de la última tormenta, donde quedó anegado Fisherton, los operarios abocados a mantenimiento y limpieza de la autovía pasaron de 30 a 50 y también se incrementó la cantidad de vehículos abocados a esa tarea. "Tratamos de mantenerla lo más limpia posible, pero se ensucia de manera desmesurada", concluyeron desde Vialidad.

Denuncian ausencia de un plan de erradicación
Para los concejales del PRO, la cantidad de microbasurales que proliferan sobre las colectoras de la avenida de Circunvalación está vinculada con la falta de un plan integral para erradicarlos. A mediados del año pasado, la concejala Laura Weskamp había presentado un pedido de informes al municipio en el que solicitaba sobre el avance del programa de Puntos Verdes, destinado justamente a eliminar estos cúmulos de residuos y recuperarlos como espacios públicos en ocho barrios. Sin embargo, el expediente aún espera respuesta.
El programa Puntos Verdes tenía como objetivo apuntar a la capacitación de los recolectores informales, la colocación de grandes volquetes metálicos con señalización, y la presencia de personal de vigilancia municipal en sitios en donde es común la formación de basurales.
De esta forma se buscaba organizar la práctica del arrojo clandestino de residuos, concentrándola en puntos estratégicos de la ciudad, erradicando así microbasurales y recuperando el espacio público.
La propuesta había comenzado en ocho predios: Vélez Sársfield y Barra; Almafuerte y Travesía; Lamadrid entre Paraguay y Corrientes; 27 de Febrero y Colombres; Barra y Pellegrini; Centeno y San Nicolás; Suipacha y 1209; y Garibaldi y Felipe Moré. Sin embargo, de acuerdo a un relevamiento realizado en junio por la concejala del PRO, en los espacios donde deberían funcionar los Puntos Verdes "apenas hay desperdicios desparramados, chatarra y volquetes oxidados".
Así, en el marco de grandes proyectos que se anuncian como programas importantes y luego no se cumplen, no sorprende que en los márgenes de la avenida de Circunvalación se formen más de 50 basurales. Toda una combinación de escasa presencia estatal y malos hábitos de ciudadanos que no dudan en tirar residuos y escombros en cualquier parte.

Fuente: La Capital

URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=21080