LaRiojaMunicipal

25 de Diciembre de 2012 - Concejo Deliberante

Corrientes-El plebiscito municipal por el boleto gratuito será vinculante

La oposición pidió al oficialismo que respalde la consulta popular en la Capital. Aseguran que servirá de reconocimiento a la lucha de los estudiantes del sistema público.

Concejales de interbloque opositor en el Concejo Deliberante pidieron a sus pares que acompañen el llamado a una consulta popular “vinculante”, a fin de conocer la posición de los vecinos respecto del boleto estudiantil gratuito, indicaron a La República. Amparado en artículos constitucionales, el proyecto ingresó al Concejo y sus autores esperan que sea tratado una vez iniciado el período de sesiones ordinarias de 2013. El grupo abocado a los talleres barriales ultima detalles para la recorrida, que comenzará el 16 de enero.
En su artículo 1º, el proyecto insta a convocar a una consulta popular vinculante en los términos de los artículos Nº 225 inciso 20 y 226 de la Constitución provincial, al efecto de “sancionar afirmativamente o descartar negativamente” el proyecto de ordenanza de boleto estudiantil y docente gratuito, Expediente Nº 772-C-12 del Concejo Deliberante.
Por otra parte, determina que que la consulta se hará coincidir con la convocatoria que en su momento realice el cuerpo para la próxima renovación de concejales e intendente.
El proyecto ingresó el último viernes como resultado del consenso al que arribaron los diversos sectores que integran la Asamblea por el Boleto Estudiantil Gratuito. El espacio se conformó en el ámbito de la Defensoría del Pueblo de Corrientes, luego que, en el Concejo, los ediles Gabriel Romero (FAP) y José Ramírez Alegre (UCR) señalaron la necesidad de establecer la gratuidad del boleto para estudiantes y docentes en el servicio urbano de pasajeros de la ciudad.
En los argumentos, los autores apelan a los artículos 5º y 123º de la Constitución nacional y 38º, 225º inciso 20, y 226º de la Constitución de la Provincia, así como el Expediente Nº 772-C-12 (boleto estudiantil y docente gratuito) que ingresó al Concejo en septiembre.
Sin embargo, resaltaron que el boleto estudiantil gratuito constituye el objeto de una lucha histórica de los estudiantes y docentes en todo el país, y que el reclamo es hoy insoslayable por los poderes públicos competentes.
“No se trata solo de un boleto estudiantil, sino la gratuidad del transporte para la enseñanza”, expresó el defensor del Pueblo, Miguel Alegre. En cada reunión convocada por la institución, las partes recordaron que proyectos similares están siendo tratados en más de una centena de municipios a lo largo y a lo ancho del territorio nacional, mientras que en otras ciudades ya se lo implementa como en Córdoba y los municipios de Mar del Plata, Bariloche, San Luis, Paraná y Pergamino, entre otros.
En la mesa de trabajo se destacó el compromiso por la educación, como así también la vocación por eliminar cualquier tipo de obstáculo que dificulte el acceso al centro educativo de estudiantes y profesionales del ámbito educativo.
“Un compromiso que excede con creces a toda diferencia política”, apuntaron los autores de la iniciativa en el Concejo, para quienes el proyecto –sometido a consulta– es concebido como un aporte a la educación pública gratuita.
Según añadieron, la consulta popular constituye un instrumento de democracia semidirecta y participación ciudadana, que en esta ocasión será vinculante, a diferencia de las audiencias públicas que se realizaron durante 2012 en el Concejo, cuyas exposiciones no fueron consideradas al momento de tomar una decisión final.
La recorrida dará inicio el 16 de enero, en el barrio La Chola.
En el texto se insiste en que el alto costo del transporte público generó la multiplicación de ciclomotores en las calles y que la disminución del volumen de tránsito, además implicaría la sensible disminución de accidentes y de víctimas, como beneficio adicional.

Fuente: La República

URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=20780