Acompañado del diputado Guzmán Soria y el intendente de este departamento Rosario Vera Peñaloza, Claudio Saúl, el gobernador Beder Herrera inauguró un tramo de la red provincial de electrificación rural, que se extiende desde las localidades de Valle Hermoso, hasta Las Toscas y puso en funcionamiento una planta desalinizadora.
El tramo de electrificación inaugurado, está ubicado en el sur departamental, a muy pocos kilómetros del límite con la vecina provincia de San Juan, aproximadamente 65 Km. desde esta cabecera del departamento Rosario Vera Peñaloza.
Además, se puso en funcionamiento una planta desalinizadora, que permitirá mejorar la calidad del agua, vital elemento, que consumen los habitantes de este distante paraje.
También se entregaron aportes a los productores del Fondo Rotatorio de Silos y se dejó inaugurada, en forma simbólica, la red de Internet y Wi Fi, de la empresa Internet Para Todos (Red Digital Pública) en la localidad de El Totoral.
En la gira por el sur de este departamento Rosario Vera Peñaloza, también participó el secretario de Ganadería de la provincia, Jorge Salomón.
Una gran cantidad de pobladores de los parajes cercanos, se sumaron al acontecimiento.
En su alocución, el gobernador Beder Herrera, dijo en referencia a la electrificación rural, que “esta es una de las obras más sentidas por nuestro gobierno”, y agregó que “estamos llegando a los confines de La Rioja, nos encontramos hoy muy cerca de San Juan, a la vera de una gran salina, que pudimos observar muy bien desde el helicóptero”.
Mas adelante, resaltó que “estas tierras son una de las más agrestes que tiene el país, y por supuesto, la provincia, en este campo tenemos cientos de familias dispersas, que son la razón de ser de estos Llanos Riojanos”.
Luego, destacó el rol del diputado Mario Guzmán Soria, “por ponerse al hombro las gestiones para el tendido de la electrificación”, enfatizando que “hay que destacar el trabajo de Guzmán Soria, que tuvo la feliz idea de traerle la energía a la gente, que también sirve para hacer pozos para el agua potable por la salinidad que tiene el agua”.
El gobernador Beder Herrera, comentó además, que visitó a la familia Lucero, donde inauguró simbólicamente, la red domiciliaria de electrificación, “cuya casa es del programa de Viviendas Rurales Dispersas, que también construyó nuestro gobierno, una vivienda como en cualquier ciudad, con un baño también de calidad y allí dejamos demostrado que podemos darle una vida digna a todas las familias riojanas, vivan donde vivan”, concluyó el Gobernador.
Guzmán Soria, por su parte, se tomó tiempo para explicar los detalles de la obra de electrificación, que “proviene de la red troncal que sale del paraje Santa Cruz, que desde hace más de tres años, venimos trabajando en el tendido y la puesta en funcionamiento de esta red”. ilustrando que “se inició en Santa Cruz hasta Las Jarillas, luego llegó a El Tala y Los Corias, luego a El Totoral y de allí se extendió para el sur hasta Las Toscas, donde estamos hoy, en total hay más de 200 kilómetros de red, que unen diferentes pueblos y parajes”.
“Este paraje, Las Toscas, es uno de los pueblos más alejados que tiene el departamento Rosario Vera Peñaloza”, agregó, “es decir casi hasta el límite con San Juan, porque incluimos a pueblos y parajes que en algunos casos, pertenecen a esta provincia hermana”. Sostuvo además, que “la misión que tenemos como actores políticos, es hacer más llevadera la vida de nuestra gente, por más que vivan en lugares tan alejados y tan dispersos como estos”.
Fuente: El Independiente
URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=20769