Luego del aumento en el precio del boleto de colectivos aprobado por el cuerpo de concejales, EL INDEPENDIENTE realizó un recorrido por diferentes paradas para conocer la opinión de los usuarios que a partir de marzo deberán pagar un promedio de tres pesos.
Además del aumento la ordenanza señala que se deberá implementar el boleto electrónico y que regirá desde marzo del año próximo un nuevo esquema de fijación de precios del boleto, según los ingresos mensuales del usuario. Éstos en general se mostraron molestos, no tanto por el aumento sino porque el servicio a su entender sigue siendo deficiente con relación a la tarifa.
En la parada de Rivadavia entre 9 de Julio y Adolfo Dávila, una escribana, que por su profesión pidió no identificarse, comentó que “recién me enteré hoy (por ayer) del aumento. No estoy para nada de acuerdo, sobre todo porque hay gente que hace cuatro viajes por día, se hace imposible”. Confió, antes de tomar la línea 2, que usa poco al colectivo “pero sí sé de gente que lo usa frecuentemente y que tiene que esperar bastante”.
En tanto que en la parada de plaza 9 de Julio, Fabiana dijo que “me parece mal porque primero tendrían que mejorar el servicio además son colectivos viejos. En invierno es un desastre porque los vidrios están rotos o abiertos y no se pueden cerrar, si llueve cae más agua adentro que afuera”.
A estos problemas que enfrenta habitualmente con su pequeña hija, con quien toma la línea 1 ó 4 agregó “el recorrido que hacen se retrasan un montón (los colectivos) y si uno se demora hay que esperar una hora hasta que viene otro. Para mí está mal”. Enfatizó que “hay que mejorar el servicio para que nosotros como pasajeros podamos abonar lo que realmente corresponde”.
Un joven catamarqueño que hace casi dos años vive en La Rioja indicó que veo que “no se tiene en cuenta a la gente que sube con discapacidad, gente mayor, embarazadas. Es un problema para ellos”. Opinó que “si aumentan el boleto tendrían también que aumentar la cantidad de colectivos que circulen, es decir, poner más líneas para que podamos ir más cómodos”.
Dijo que él toma las líneas 3 y 8 “y en hora pico hay mucha gente esperando, hay mucha gente esperando y muy pocos colectivos por lo que muchas veces viajamos apretados”. Resaltó que “desde que estoy siempre están aumentando el precio primero salía 1,50 pesos, después aumentó a 1,75 y ahora estamos casi a 3 pesos y uno se pregunta qué hicieron en ese tiempo”.
LA UCR CULPÓ AL JUSTICIALISMO
La presidenta de la UCR Capital, Marta De León, habló sobre el aumento del boleto de colectivos. “Lamentablemente ellos (los concejales que responden al intendente Ricardo Quintela y al gobernador Beder Herrera), volvieron a mirar en el sentido contrario a las necesidades de la gente y le sacaron plata a los que menos tienen” criticó de León. Afirmó que “es momento de que el Justicialismo se haga cargo de su accionar y le explique a la ciudadanía por qué tomó esta medida”.
De León hizo estas declaraciones a pesar de que quien se ausentó del recinto y dejó el voto definitorio en manos del presidente del Concejo Deliberante, Armando Molina, fue la edil Beatriz Molina Perea del Frente Cívico y Social, de extracción radical.
Fuente: El Independiente