Susana Trimarco volvió a cargar contra los responsables riojanos y dijo que Quintela "habilita prostíbulos disfrazados de whiskerías. Con una marcha en La Rioja, la sociedad manifestó su rechazo a la absolución de todos los imputados.
La madre de María “Marita” de los Ángeles Verón, Susana Trimarco reiteró, luego de la lectura de la sentencia del juicio celebrado en Tucumán, su agradecimiento al gobernador Luis Beder Herrera por el apoyo que recibió durante la investigación tendiente a esclarecer la desaparición de su hija y además insistió con duras críticas al exgobernador Ángel Maza y ahora sumó al intendente de la Capital, Ricardo Quintela.
La impulsora de una de las más importantes campañas contra la trata de personas, acusó al jefe comunal capitalino de no frenar la prostitución en esta ciudad, mediante las habilitaciones que permite. Quintela “sigue habilitando prostíbulos disfrazados de whiskerías”, dijo crudamente Susana Trimarco.
Tras la lectura de la sentencia en la que fueron absueltos todos los imputados en la causa por la desaparición de “Marita” Verón, insistió que “fue vergonzoso el fallo porque deberían estar los 13 imputados condenados”.
Trimarco formuló declaraciones luego de estar presente en la lectura de la sentencia que se concretó ayer en San Miguel de Tucumán. También estuvieron el director de la Casa de La Rioja en Buenos Aires, Eduardo Rojo, el ex jefe de la Unidad Trata de Personas, Fernando Torres y el secretario de Derechos Humanos, Domingo Bordón.
La mamá de “Marita” denunció además que “la plata es más poderosa que la verdad y la justicia” y remarcó: “le pusieron muchos dólares a los jueces”.
Dijo además que “esto recién comienza”, reiteró que “hay pruebas suficientes para condenarlos” y recordó que la Corte suprema de Justicia de la Nación aconsejó que estas trece personas (ahora absueltas) tenían que ir a juicio”.
Al declarar que pedirá el juicio político de los jueces integrantes del Tribunal, fundamentó su posición al señalar que “no podemos tener jueces de esta calaña” y refirió a continuación lo que pasó en La Rioja con el juez Moreno. “Acuérdense lo que pasó en La Rioja con el juez (Daniel) Moreno”, al que calificó como “corrupto y sinvergüenza, que gracias a Dios fue destituido”.
“No estoy sola, ahora tengo el apoyo de todas las organizaciones que luchan por delitos contra la trata de personas”, manifestó Trimarco y agregó entre los apoyos “el de la presidente de la Nación Cristina Fernández de Kirchner”.
A continuación reiteró que en La Rioja “la cuestión cambió a partir del momento que asumió Beder Herrera en la gobernación” y recordó que “antes corría peligro de vida cuando iba” al hacer referencia al período en que gobernaba Ángel Maza sobre quien reiteró sus duras críticas.
Sobre la gestión de Beder Herrera sostuvo que “hizo muchas cosas de las cuales estoy muy agradecida por mi lucha” y destacó que “nos brindó mucho apoyo a mí y a Micaela (hija de Marita Verón). Además, extendió su agradecimiento para el exjefe de la Unidad Trata de Personas de la policía de la provincia, Fernando Torres, quien por indicación del gobernador “me ayudó en mi búsqueda”. “Lo hizo como muy buen policía que es, porque tampoco puedo decir que todos policías son corruptos, que todos los jueces son corruptos; queda muy claro y sale a luz cuando hay manzanas podridas”.
En el contacto con los periodistas tucumanos y de medios nacionales, Susana Trimarco dijo también que “en La Rioja hay una Ley sobre Trata de Personas que permite el accionar contra los prostíbulos sin necesidad de orden judicial”, aunque advirtió que “sin embargo el municipio sigue habilitando prostíbulos disfrazados de whiskerías”.
“Antes no quería ir a La Rioja porque estos delincuentes decían que yo los perseguía. Ahora los voy a seguir persiguiendo y les voy a desarmar negocio por negocio. Como yo no tengo paz, tampoco la van a tener ellos”.
“Me van a tener mucho en la provincia de La Rioja. Negocios con las personas no vamos a permitir más”, enfatizó.
Trimarco recordó que en su lucha logró recuperar a unas 129 víctimas de la trata de personas y se amplió la tarea en distintas partes del país a partir de la labor de la Fundación “María de los Ángeles Verón”.
Reacciones locales
En La Rioja, fueron muchas las repercusiones por este caso, como en casi todo el país.
Las redes sociales se hicieron eco a los minutos de la lectura de la sentencia, e inmediatamente se organizaron las marchas de antorchas que se realizaron en todas las ciudades del territorio nacional, incluida La Rioja.
En Plaza 25 de Mayo, cientos de riojanos se congregaron para alzar sus voces en contra del fallo y en claro reproche a la justicia, teniendo como orador principal a Carlos Brizuela, el padre de Belén, a quien falleció en Aimogasta a manos de un efectivo policial.
“Azorados”
Fue la palabra que usó uno de los cuatro querellantes particulares que patrocinaron a la madre de María de los Ángeles Verón en el proceso judicial, Carlos Garmendia, ayer, el día después de la lectura de sentencia.
Adelantó que iniciarán un pedido de juicio político contra los magistrados que integraron el Tribunal que falló a favor de los imputados.
Apuntando que se trata de un fallo “absolutamente corrupto”, indicó: “Vamos a redoblar la apuesta porque hay que hacer algo con la justicia, lo que corresponda a los efectos de encarcelar a los delincuentes de una buena vez”. “En esos puntos tenemos todos el apoyo del gobierno tucumano y del riojano, que se nos hizo saber con las presencias de funcionarios” agregó.
“Tengo que pensar que el golpe viene por el lado de la mafia y no por la clase política”, deslizó.
Jorge Cáceres – defensor: “Se garantiza la seguridad jurídica”
El abogado que ejerció la defensa de la familia Medina Gómez, que estuvieron imputados en el caso por fomento de la prostitución y también fueron absueltos, celebró en primera medida la “independencia” de la justicia argentina. “Todavía es como que uno no cae en este fallo, que marca un antes y un después en la justicia argentina porque abre las puertas para decir que hay, existe y deber ser, la justicia totalmente independiente”, manifestó el letrado. “Venía diciendo que para mí estaba todo armado por la presión política fuerte” enumerando las menciones a Trimarco, las conferencias desde la Casa de Gobierno de Tucumán, que “Despertaban cierta desconfianza”. Cáceres, firme en su postura desde que tomó la defensa de los riojanos, indicó: “Siempre sostuve y tuve la convicción de la inocencia de mis clientes, y dio a la luz que no había elementos para condenarlos”. “No es un caso Histórico sino un fallo histórico” enfatizó y agregó que “Era una pista falsa que se generó a través de un testimonio inexistente, que demuestra que si hay otra hipótesis” indicó. “Me da la razón que había otras pistas y otra hipótesis”, aseguró Cáceres. Por otro lado, entendió que una magnificación de la lucha contra la trata de personas, fue lo que llevó a la “condena social” de sus defendidos. Asimismo, el abogado sostuvo que el fallo “deja bien parada a La Rioja porque se hablaba de corrupción del Gobierno, de la Justicia, riojana y tucumana. Es un estado democrático”. “No era tan mala La Rioja ni tan fea como detallaba Susana Trimarco”, sostuvo y valoró el hecho que “No habían elementos y no condenaron”. Haciendo un paréntesis, se refirió a la cobertura periodística y la mediatización del caso, diciendo que, a su modo de ver: “La sociedad hablaba de lo que los medios decían y no lo que pasaba en la audiencia, que realmente no lo reflejaban y es lo que vimos nosotros y lo que vieron los jueces”.
El estado riojano manifestó “decepción” ante el fallo
El ministro de Gobierno, Felipe Álvarez, resaltó la valentía de Susana Trimarco y adelantó que, desde la provincia, el gobernador Beder Herrera y todos sus funcionarios continuarán a su disposición y seguirán con atención las instancias que puedan surgir a partir de esta decisión. Destacó que la impunidad ha merecido una total y absoluta condena social.
En ese sentido se pronunció el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Felipe Álvarez, quien no ocultó su sorpresa y decepción por el fallo. “Esperábamos otra decisión de los jueces, porque como el resto de la sociedad exigimos que el caso Marita Verón no quede impune”. Agregó que “tal es la magnitud del impacto que la mayor parte del país, incluida la propia Presidenta de la Nación, se ha visto conmocionada y ha expresado su estupor y condena”.
El titular de la cartera de Gobierno manifestó que la lucha de Susana Trimarco, la mamá de Marita Verón, reclamaba otro final en esta instancia judicial, e indicó que su ejemplo de compromiso y valentía recibió el reconocimiento y apoyo del gobierno provincial, encabezado por el gobernador Beder Herrera, e incluso trascendió las fronteras del país, como se puso de manifiesto con el respaldo brindado por Michelle Obama, esposa del presidente Barack Obama.
Álvarez señaló que “enviamos a Susana Trimarco todo nuestro apoyo y, como siempre, estaremos a su disposición, mucho más aún tras una experiencia como esta”.
“La absolución de los acusados no debe paralizar el impulso en la búsqueda de la verdad, porque queda pendiente aún la instancia de revisión del fallo dictado ayer. Como todos los argentinos, desde el Ejecutivo provincial vamos a estar atentos a lo que suceda de ahora en más, porque como sociedad no podemos permitir que esto quede acá, no solo por Marita Verón, sino por todas las chicas que han sido y aún son víctimas de estas redes de trata de personas”, sostuvo.
“Este fallo decepciona y duele, pero reclamamos que finalmente se haga justicia y los culpables sean castigados”, concluyó.
INADI repudió la absolución de los acusados
El INADI delegación La Rioja en referencia al enjuiciamiento por el caso Marita Verón, manifiesta su absoluto repudio al fallo judicial emanado de la Sala II de la Cámara Penal de la Provincia de Tucumán conformada por los Jueces Emilio Herrera Molina, Alberto Piedrabuena y Eduardo Romero Lascano.
Fallos como el que en la noche de ayer se dio lectura confirman la necesaria reflexión acerca del compromiso de todos y todas para luchar por los derechos de las mujeres y erradicar, de una vez y para siempre, la trata de personas.
Durante todo este proceso, que duró casi nueve meses, declararon 110 testigos algunas de ellas mujeres víctimas de trata. Pareciera innecesario referir al dolor y el padecimiento al que debe enfrentarse una víctima al momento de declarar y revivir las tremendas situaciones a las que han sido sometidas. La revictimización que supone desatender y no dar crédito a quienes demandan legítima protección de la Justicia, requiere volver a hacer hincapié en la importancia del reconocimiento real y efectivo de los derechos de las mujeres.
En tanto, el Interventor del INADI manifestó “La sociedad argentina no puede ni debe permitirse un retroceso de estas características y mucho menos mostrarse indiferente de que ante un grave delito como la trata de personas no haya castigo para los culpables y justicia para Marita Verón y tantas otras víctimas”. Por su parte, la delegada local, Alejandra Romero sostuvo que “el instituto refuerza su compromiso en la prevención del flagelo de la trata de personas”.
La justicia argentina, en la mira internacional por el caso Marita
Por estas horas, Argentina es la imagen de la impunidad en todo el mundo. Un lugar donde se puede secuestrar a una mujer, reducirla la servidumbre, obligarla a prostituirse, y literalmente desaparecerla durante más de una década, sin sufrir el más mínimo castigo. La comunidad internacional y hasta acaso la mujer más poderosa del mundo, la primera dama de EE.UU. Michelle Obama, manifestaron su indignación y repudio al desenlace del juicio por el caso Marita Verón.
Este martes, la Sala II de la Cámara Penal de la provincia de Tucumán, en el Noroeste argentino, absolvió a los 13 acusados por el secuestro y desaparición de la joven María de los Ángeles “Marita” Verón, víctima de una red de trata de personas. El tribunal que integran los jueces Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano, no consideró las evidencias suficientes para condenar a los sospechosos, entre los que había personas con vínculos hacia la política y la policía locales.
La lectura del fallo, cuyo inicio demoró mas de cuatro horas del horario establecido originalmente por el Tribunal, fue un escandaloso corolario del juicio oral, que tuvo diez meses de duración. Pero no puso fin a la lucha incansable de una madre, Susana Trimarco, que desde hace una década vive sólo para obtener justicia por su hija.
Principal impulsora de la investigación judicial -que finalmente llevó a juicio el fiscal Carlos Sale- Susana Trimarco recibió muestras de apoyo en la Argentina y en el mundo, apenas conocido el polémico fallo.
La madre de Marita Verón confirmó que la primera dama estadounidense le envió un mensaje de solidaridad después del fallo que absolvió a todos los imputados por el secuestro de su hija. La embajadora de los Estados Unidos, Vilma Socorro Martínez, se comunicó con Trimarco y confirmó una invitación para conocerse e interiorizarse más de su lucha.
La misma noche de la sentencia, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, llamó por teléfono a la madre de Verón para manifestarle su total apoyo. Trimarco anticipó que pedirá el juicio político contra los tres magistrados que integran la Sala II de la Cámara Penal tucumana.
Los sospechosos, que según Trimarco forman parte de una red de trata de personas y tienen vínculos con el narcotráfico, estaban acusados de los delitos de sustracción, retención y ocultamiento agravado por su condición de mujer, en concurso con el delito de promoción de la prostitución.
Fuente: Nueva Rioja
URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=20474