LaRiojaMunicipal

6 de Diciembre de 2012 - Seguridad Vial

San Juan-El ECO será más caro a partir de enero

En el municipio están estudiando aumentar el precio del estacionamiento medido en un porcentaje aún no revelado. Además, habilitará antes de fin de año, el estacionamiento cerca del Centro Cívico.

Juan Sánchez, coordinador de Gabinete de la Municipalidad de la Capital, confirmó que están estudiando un incremento de tarifa para el año que viene del servicio ECO de estacionamiento medido.
El funcionario se negó a revelar el monto al que subirá el período de estacionamiento o el porcentaje de incremento que se aplicará, pero dijo que “más que nada este tipo de decisiones por ahí tienen un impacto importante en el usuario del servicio, pero la información que hemos recabado, es que todos nos dicen que está muy barato, por lo tanto estamos estudiando hacer la previsión presupuestaria para el año próximo de incrementar el monto de la hora de estacionamiento en el sistema ECO”.
El funcionario indicó que el monto del incremento se anunciará  para aplicarlo, probablemente, en enero del año próximo. Se aprovechará que también va a cambiar la ordenanza tributaria que es la que establece  los montos de los tributos que la municipalidad va a perseguir el año 2013.
Sánchez explicó que “estamos viendo que sea un porcentaje que tenga un impacto que no sea tan fuerte y que la calle siga siendo un espacio público accesible a la persona que estaciona”, especialmente para las zonas donde se puede dejar el auto por dos o cuatro horas por un sólo precio.
El coordinador de Gabinete reveló que el monto a establecer, deberá respetar el uso de las tarjetas descartables, que son de 9, 15 y 30 pesos. El aumento debe ser de un valor que no obligue a modificar las tarjetas que vienen impresas.
“Hay que tener un monto que responda a las posibilidades de pago sin que quede saldo en las tarjetas, porque si no sería un engaño. Si yo le vendo una tarjeta con la que se puede pagar una determinada cantidad, pero luego no puede sacar lo que queda en esa tarjeta, estaríamos engañando”, añadió.
Por ejemplo si el servicio cuesta dos pesos, con una tarjeta de 9 pesos siempre quedará un peso sin poder usarse.

Gente y servicios
Juan Sánchez recordó que actualmente, en un día normal de estacionamiento con clases en las escuelas y demás, estamos hablando de unos 7.000 vehículos que se estacionan por una hora o más. Recordó también que “la idea del estacionamiento es de la rotación, y que se democratice el uso del espacio público para que todo el mundo tenga posibilidades de estacionar”, lo que representa uno de los objetivos del programa. Situación que, por el actual valor tan bajo del estacionamiento, no se está logrando, y  cada vez es más difícil encontrar un lugar en la ciudad para estacionar.
Sánchez expresó que “la idea es que el sistema nos permita usar a todos los ciudadanos el espacio público y que tengamos las mismas oportunidades de acceso” y que “en la Municipalidad, trabajamos todos los días para dar servicios a mucha gente que viene de otros departamentos”.
En ese sentido, el funcionario municipal apuntó  que al día de hoy ingresan a la ciudad unos 55 mil vehículos por día y si se multiplica por dos ese número, resultará que son más de 100 mil personas las que realizan alguna actividad, ya sea trámite, o concurre al trabajo o a compras, según el relevamiento realizado por el municipio.
Sánchez resaltó que “todos los días tenemos que pensar en el costo y en la operatividad que hay que  tener en cuenta para brindar servicios para el doble de población que tiene el departamento, lo que es una situación muy particular de Capital y que difiere con los otros departamentos”.

Fuente: El Zonda

URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=20314