La Defensoría del Pueblo invitó a toda la comunidad a plantear la discusión como aporte para el acceso a la educación. En el Concejo, el oficialismo frenó la iniciativa y los opositores insisten en que el proyecto es viable.
La propuesta de concejales opositores de implementar un boleto estudiantil gratuito en la ciudad de Corrientes quedó paralizada en las comisiones, aunque sigue en pie y ahora se abre el debate a todos los sectores de la sociedad, a fin de dar continuidad a la discusión y reflotar el pedido el año que viene, en el ámbito del Concejo Deliberante. La Defensoría del Pueblo se sumó a la iniciativa y convocó a un debate social y abierto que tendrá lugar este miércoles, a partir de las 10, en la sede de la calle Córdoba 1264.
La convocatoria está dirigida a toda la comunidad para plantear la discusión sobre el tema de la gratuidad del transporte como aporte para el acceso a la educación.
En el Concejo, el pasado 20 de septiembre el proyecto fue girado a las Comisiones de Obras, Hacienda y Legislación, y movimientos estudiantiles marcharon para expresar su respaldo en el marco de una sesión en la que el oficialismo tildó a los autores de “oportunistas”, debido a que en la sesión anterior, los concejales del kirchnerismo revalorizaron la lucha de los estudiantes que protagonizaron La noche de los lápices.
La iniciativa, autoría de los concejales José Ramírez Alegre (UCR) y Gabriel Romero (FAP), contó con amplio respaldo social. El concejal Romero consideró que el boleto gratuito sería una “política activa concreta” del Municipio en apoyo a la educación, ya que se beneficiará a alumnos de las escuelas primaria, secundaria, terciaria y universitaria, como también a docentes y no docentes primarios y secundarios.
Desde el bloque oficialista, el concejal Ataliva Laprovitta (FpV) admitió que se trata de una “política pública inclusiva”, aunque puso énfasis en el “esfuerzo fiscal que tendrá que hacer la Municipalidad”. Dijo que en comisiones evaluarían la sustentabilidad del proyecto en el tiempo y cómo será financiado, aunque el proyecto “quedó paralizado y ni siquiera hubo diálogos al respecto”, aseguró Romero a La República.
En tanto, el concejal Agustín Payes (PJ) insistió durante la sesión que el proyecto “así como está, es absolutamente inviable”. Pero el único movimiento en comisiones fue el de solicitar un informe de viabilidad –que aún no fue respondido– al subsecretario de Transporte, Gustavo Larrea. Luego se detuvo el estudio.
“Es evidente que el oficialismo cajoneó el proyecto, pero no va a desaparecer de la agenda. Además, el año que viene, el Municipio va a contar con más recursos para educación y ya no habrá fundamentos para negarse”, aseveró el concejal del Frente Amplio.
Debate social
Tras el llamado a diversos actores sociales, el defensor del Pueblo, Miguel Alegre, sostuvo que el objetivo es que se pueda analizar la probabilidad de que el transporte sea gratuito para la educación, “como una contribución para garantizar el acceso a ese derecho constitucional”. Otras ciudades –con distintas modalidades– ya han implementado el sistema gratuito como lo son el caso de Córdoba, Santa Rosa (La Pampa), Paraná (Entre Ríos), La Plata y Santa Fe.
Seguridad vial
Según Alegre, la gratuidad del boleto podría contribuir también a mejorar la seguridad vial, debido a que muchas familias numerosas, sin posibilidades de costear el transporte a sus hijos, utilizan las motocicletas como vía de movilidad, lo cual ayuda a saturar el tránsito en la ciudad.
“Si el grueso del estudiantado se moviliza en colectivos, eso ayudaría a reducir la circulación de motos y así, indirectamente, habrían menos siniestros viales”, señaló el defensor.
“Mucho se habla de la educación como un derecho de todos, y nos parece que cuando se trata de familias numerosas, el transporte es un factor clave que influye en las posibilidades de los ciudadanos de acceder a ese derecho”, remarcó.
Fuente: La República
URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=20157