Las principales conclusiones del encuentro que durante tres días reunió en Comodoro Rivadavia a referentes barriales de todo el país, se centraron en la función que cumplen los dirigentes vecinales y la falta de espacios en la toma de decisiones. A la vez, se designó como sede del congreso para el próximo año será la provincia de Córdoba.
El congreso nacional de vecinales cerró ayer con un gran almuerzo en el Parque Saavedra luego de dos días de labor en el Predio Ferial.
Con un gran almuerzo realizado en el quincho del Parque Saavedra, donde estuvieron presentes el gobernador de Chubut, Martín Buzz; y el intendente de Comodoro Rivadavia, Néstor Di Pierro, cerró ayer por la tarde el 20° Congreso Nacional de Entidades Vecinales, que desde el viernes reunió a más de 300 dirigentes barriales de todo el país y una delegación de Paraguay.
Ayer se expusieron las conclusiones de los once talleres que coordinaron docentes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Muchos de los temas planteados no se abotagaron en esas mesas sino que quedaron abiertos para el debate y el futuro trabajo de los participantes.
Así, en el taller de violencia de género, trata de personas y discriminación de personas con capacidades diferentes, se dejó constancia mediante acta de un futuro debate sobre el proyecto de Ley del Aborto. Así lo explicó a Diario Patagónico la presidenta de la comisión de organización del congreso, Karina Cayumán.
La discusión sobre la instalación y funcionamiento de empresas mineras en el país fue otro de los temas que tuvieron extensas discusiones para continuar con el debate en ese marco vecinalista, señaló una de las integrantes de la delegación de la provincia de Córdoba, Edith Balmaceda.
Todas las temáticas tuvieron conclusiones “muy productivas” para los dirigentes y funcionarios que asistieron.
Buzzi calificó de “fantástica” la organización del encuentro. “Ha sido muy bueno fortalecer las organizaciones democráticas de base. Los niveles de participación en la ciudad con el vecinalismo son de los mejores que existe a nivel país”, sostuvo a Diario Patagónico.
Mientras, Di Pierro aseguró que el congreso “mejora la calidad dirigencial del vecinalismo que trabaja como palanca del Estado sin ningún tipo de remuneración a cambio. Nosotros tenemos un trabajo muy fuerte con las vecinales desde hace muchos años”, subrayó.
En ese sentido, Di Pierro destacó: “nosotros no mezclamos la política con el vecinalismo y hay que reconocer el laburo que hacen de trabajar con la gente, dejar de estar horas con su familia. Trabajan por el bien común del barrio como sacar a los chicos del flagelo del alcohol, la droga, y para trabajar por nuestros ancianos, en lo cultural, deportivo y social”, enumeró.
QUIEREN SER ESCUCHADOS POR LAS AUTORIDADES
La dirigente barrial del 30 de Octubre, Mónica Barría, señaló: “debemos incluir a la vecinal en todo lo relacionado a nuestra ciudad en cuanto a lo económico, social, deportivo y cultural. La vecinal muchas veces no tenía voz. Lo que estamos buscando ahora es la voz de la vecinal, que sea parte del gobierno, la economía y de todo lo cotidiano”, remarcó
En opinión de la dirigente, el vecinalista es el que sufre día a día lo que sucede en las calles del barrio, y problemáticas que padecen los jóvenes como la drogadicción, existen “en todas las provincias de la Argentina como también en el hermano país de Paraguay”, indicó.
En ese marco, “solicitamos a los gobiernos una inclusión social de las vecinales, que nos incluyan en las decisiones económicas. Cada uno de nosotros sabemos cuáles son las falencias que tenemos en los barrios. Necesitamos que nos incluyan en la toma de decisiones de los presupuestos participativos o preguntarnos en cuanto a adolescencia, niñez y familia”, graficó Barría.
Respecto al esfuerzo organizativo puesto de manifiesto en el congreso, Barría valoró que las vecinales de Comodoro Rivadavia “tienen una unión, fuerza y garra impresionante a comparación de muchas otras ciudades del país y esperamos seguir así. Es la única forma que nosotros podamos lograr algo con la unión de las vecinales”, sentenció.
Fuente: El Patagónico
URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=19998