El oficialismo gobernante, logró el objetivo planteado desde que surgió la idea de normalizar el Partido Justicialista riojano, y que no fue nada más y nada menos, que lograr listas de unidad y consenso en casi toda la provincia, al tiempo que despertó el apetito electoral de la dirigencia, lo que servirá para mantener "caliente" los motores, con vista a los comicios legislativos provinciales y nacionales del próximo año, que podrían adelantarse a los primeros meses.
Las negociaciones, que datan de hace varias semanas, se acentuaron en los últimos días, al mismo tiempo que se desarrollaba una actividad que marcará un hito en la historia de la riojanidad: la realización del Congreso de Federalismo, que permitió discutir sobre esta doctrina política, que marcó la lucha de muchos patriotas que pugnaron por hacer oír la voz de los pueblos del interior del país.
La figura de El Chacho Peñaloza, brilló en una jornada donde se recordó su asesinato y que marcó el inicio del Año Peñaloziano. Figuras de la historia y también de la política, se congregaron para rediscutir sobre la necesidad de federalizar aún más la Argentina, y por ende también a La Rioja, que fue cuna de caudillos que entregaron su vida por la causa.
Sobresalió la presencia política del gobernador Daniel Scioli, que en una visita fugaz por Loma Blanca (Olta) en la casa histórica de El Chacho, reconoció la significancia de las luchas contra el centralismo, a pesar de provenir de la provincia de Buenos Aires, que no es un dato menor. Beder Herrera, también tuvo un discurso fuerte en la apertura del congreso, donde renegó de decisiones, como la eliminación del Colegio Electoral para la elección de los presidentes, que le quitó representatividad a provincias chicas, como también dio cuenta de la necesidad de reformar la Constitución provincial.
Esa frase fue la que resonó en todo el salón “Coty” Agost Carreño, pues hasta el momento, sólo esta columna había mencionado esa posibilidad, al punto que podría llamarse a elecciones de convencionales constituyentes, junto con las legislativas del 2013. Desde entonces, llovieron las especulaciones, porque hablar de reforma, para muchos implica estirar mandatos, como se comenta a nivel nacional con Cristina Kirchner. Sin embargo, Beder se encargó de aclarar que la reforma pasará por la protección de los recursos naturales, nada más... De igual modo, la duda quedó sembrada y forma parte de las habituales estrategias del mandatario, que no dice nada sin antes medir las consecuencias.
ARMADO PUNTILLOSO
Tal como se anticipó, Sergio Casas es el hombre que secundará a Beder Herrera en la estructura partidaria, desde la estratégica Secretaría General, que alguna vez ocupó el famatinense, mientras que las vicepresidencias, quedaron para Néstor “Tití” Bosetti, Griselda Herrera y Fernando Rejal. La orden de incluir a todos los sectores, se cumplió a rajatabla, salvo por la abstención del quintelismo, que decidió no jugar en las partidarias, por considerar que “hay cosas más importantes que le preocupan a la sociedad…”.
Sin embargo, cuentan en los pasillos, que hubo coqueteos en los últimos días, donde los “Q” pretendían negociar su inserción partidaria, con la firma de un nuevo acuerdo financiero entre Provincia y Municipio. El interés del bederismo no fue tal, por lo que se buscó la conformación con todas las demás facciones, inclusive, llevarlo a Carlos Menem en un puesto importante de primer congresal nacional, como premio al triunfo en Capital, del año pasado.
Otra fue la historia en las ramas Femenina y Juventud, además de la conformación de los consejos departamentales, especialmente el de Capital, que por ser el más grande, y con mayor pluralidad de voces, se transformó, también, en uno de los más disputados. Los armados departamentales, tuvieron su fruto en 14 jurisdicciones, donde se lograron listas consensuadas o también únicas, donde los rivales prefirieron guardarse, para evitar confrontaciones anticipadas, que sólo desgastarían fuerzas para lo que se viene, tal es el caso de Chepes, donde Claudio Saúl, conformó la lista con gente propia, quedando fuera Alejandra Oviedo y Mario Guzmán Soria, ambos con cargos en el Consejo Provincial.
En los restantes cuatro departamentos (Angel Vicente Peñaloza, Coronel Felipe Varela, Aimogasta y General Ortiz de Ocampo) habrá compulsa de voluntades, aunque comentan desde la Residencia, que “no habrá fondos para nadie, porque si no se ponen de acuerdo, que gasten de su bolsillo para competir”. A la postre, cualquiera de los ganadores terminarán respondiendo al lineamiento provincial de Beder.
Las mujeres, pulsearon hasta los días previos al cierre de los plazos. La futura proclamada titular de la Rama Femenina, Teresita Madera, logró quedarse con el lugar, a fuerza de no ceder posiciones frente a las aspiraciones de Silvia Machicote, que fue acompañada por sus pares diputadas y algunos hombres, que no pudieron con su genio, y se pusieron a “travesear” en la conformación de la lista. Sin duda, que además de su decisión de no bajarse y el apoyo de sectores femeninos, Madera contó con el aval de Beder Herrera, que ve en ella a la mujer con mejor imagen e intención de voto, de cara a lo que serán las elecciones del año que viene.
Pese a intentar una pelea por la inclusión del género en las listas de los Consejos, los resultados fueron muy exiguos, pues sólo Griselda Herrera aparece en cargo expectante, como vicepresidenta del Consejo Provincial.
En la Juventud, tampoco fue tranquilo el proceso, pues Juan del Moral, hasta último momento, estuvo en duda “por el escaso consenso”, según alguno pares suyos. El ultimátum fue el jueves por la noche, cuando Beder Herrera les soltó la mano y manifestó que si no acordaban, fueran a elecciones, pero que cada “padrino” aporte para la campaña. Finalmente, primó el consenso o el miedo a tener que meter la mano al bolsillo
QUINTELA, FLAMINI Y LA SAPEM COLECTIVOS
A la detención del sindicalista Carlos Laciar, por resistirse a un procedimiento policial para desalojar un predio cercano al Parque de la Ciudad, se sumó el conflicto generado por el servicio de transporte urbano. Laciar, deberá demostrar que compró con títulos perfectos, de lo contrario, será muy difícil recuperar el incipiente camping del SITRAPP.
Pero a quien le costará demostrar que no estuvo detrás del paro de los colectivos, es a Ricardo Quintela. La pantomima montada en torno a una protesta, que luego derivó en un caos céntrico por la cantidad de colectivos varados a modo de protesta, tuvo el único objetivo de avalar un aumento en el boleto, que sólo tendrá el efecto de golpear al pobre usuario.
El grado de connivencia entre la cooperativa de Gustavo Flamini y el intendente, llegó al punto de anunciar la creación de una empresa municipal de colectivos. ¿Dónde quedaron las críticas al sistema de SAPEM que descargó el quintelismo tiempo atrás, cuando hoy hace exactamente lo mismo (aunque lo nieguen)? Hay otras tantas preguntas que el jefe comunal no puede responder, como por ejemplo, ¿qué necesidad tiene de gastar 14 millones en coches?, cuando se queja que no cuenta con recursos para bachear, iluminar, recoger la basura o pagar los aportes a los abandonados beneficiarios PIL.
¿Existe alguna garantía que la empresa sea eficiente si es manejada desde una comuna que no brilla por su buena administración? O lo que es peor, esta compra millonaria, ¿no terminará siendo una maniobra para evitar que lleguen empresas serias y competitivas? Así continuarían disfrazando un mal servicio, con un par de líneas municipales, que podrían terminar vinculadas a Riojano’s, luego de haber dibujado una presunta inversión estatal, que terminará beneficiando a un privado.
La pelota hoy está en el campo de los ediles, que deberán definir si avalan o no el proyecto del “Gitano”. Si el bloque radical vota en contra, los números para aprobarla no le darían.
Habrá que esperar hasta el martes, aunque es dable pensar que aparentemente, los capitalinos riojanos que no tienen movilidad propia, deben seguir siendo de segunda categoría y rehenes del virtual monopolio paupérrimo del transporte urbano. ¿No será momento que los gobernantes piensen un poquito en la gente y menos en sus intereses personales y espurios negocios?
Fuente: El Independiente
URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=19984