LaRiojaMunicipal

3 de Octubre de 2012 - La Pampa

La Pampa-Cooperativismo y arte mural

Culminó el pasado domingo el Primer Encuentro Nacional de Muralismo en Pico, del cual formaron parte 23 artistas de distintos puntos del país que dejaron su marca en las paredes.


El evento contó con la organización de CORPICO, que los convocó con la idea de difundir el Año Internacional del Cooperativismo.
Desde hace algunos años la cooperativa local, a través de la comunicadora Disi Marchesi, decidió sumar al aporte del Estado su grano de arena para enriquecer la actividad cultural en la ciudad, con el invalorable aporte de espectáculos de primer nivel, trabajos barriales y eventos como el acontecido el fin de semana, que dejarán su huella permanente.
Cada uno en su estilo, los integrantes del Movimiento Internacional Ítalo Grassi volcaron en las paredes de Pico un arte que es tan antiguo como los hombres de las cavernas. Pero que, según contaron, tomó otro impulso en la década de 1920 en México tras la revolución, cuando el entonces ministro de Educación José Vasconcelos -durante el gobierno de Madero- decidió convocar a los artistas de su país para que expliquen y cuenten la revolución a un pueblo con un altísimo porcentaje de analfabetos.

Encuentro
El primer día del encuentro, los miembros del Movimiento Internacional de Muralistas, como en cada evento en el que participan, se dedicaron a expandir sus conocimientos a los artistas locales. Luego durante tres días se enfocaron en pintar las dieciséis paredes indicadas por la cooperativa, sin tiempo para visitar el trabajo de sus colegas, motivo por el cual el cierre de la actividad fue una recorrida en colectivo por todos los murales, donde cada artista explicó su obra al resto.
El coordinador del movimiento, el marplatense Raúl Orozco, y su esposa -también artista plática-, Analía Castagnari, dialogaron con El Diario y resumieron el trabajo que la agrupación hace en Argentina y el exterior con alrededor de 300 artistas.
Analía Castagnari explicó sobre el muralismo que “más allá de sus dimensiones por estar pintado en paredes sobre la calle, tiene sobre todo una mirada crítica de la sociedad y apunta siempre hacia alguna denuncia, o concientización, sobre temas sociales o ecologistas, no en lo político”.
Insistió la artista en que “el muralismo tiene que llegar a todo el mundo, y cuando uno pinta un mural tiene la idea clara, por lo menos en mi caso, que la gente -cuando observe la obra- por un momento pueda reflexionar sobre el tema e incluso tomar una postura”.
Orozco explicó también que “nosotros en cada convocatoria marcamos una temática y se pinta en base a esa temática. En General Pico, en el Año del Cooperativismo, la temática es que las cooperativas ayudan a construir un mundo mejor y los artistas convocados pintan sobre esta temática, más allá de su ideología”.

Murales
Cada uno con su técnica, los muralistas contaron historias sobre el cooperativismo, pero también volcaron en las paredes una marca del lugar donde provienen. Así lo hicieron los jujeños con su obra multicolor en el ex Industrial, o la santafesina Gisel Rosso en el Colegio Amela, quizás uno de los trabajos más impactantes por las dimensiones del espacio y la técnica utilizada.
“Traigo una idea en mi cabeza, pero no la tengo plasmada previamente en nada, no dibujo antes”, explicó la joven de Reconquista que vive exclusivamente de esta actividad. Y destacó que “la experiencia estuvo buenísima, la gente al principio dudaba porque es algo nuevo, pero después se acercaban a preguntar”.
El docente de la Escuela de Arte del Chaco Celso Chapo pintó en la Escuela 84 y remarcó al finalizar su trabajo que “nos encontramos con una localidad muy tranquila, nosotros venimos de una ciudad muy movida sobre el arte. La gente acá se acercaba y preguntaba, y muchos me decían: ¿por qué las personas del mural no tienen cara? Y hay veces que uno no pone las caras para no marcar a una persona, sino que esta imagen pretende que cualquiera pueda pegar su cara en ese rostro y pueda sentirse parte”.
El sanjuanino Yamil Montiel, que pintó en una de las paredes de la sede de CORPICO, destacó la posibilidad de intercambiar experiencias con otros artistas en este tipo de encuentros, pero también con la gente del lugar. “El vecino se acerca y te hace el seguimiento desde el primer día y va viendo cómo va evolucionando, pregunta y se genera un contacto muy bueno”.

Fuente: El Diario de La Pampa

URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=18922