Según los últimos números publicados por el Ministerio de Economía, en el primer semestre la provincia necesitó para funcionar un 34% más de fondos que en el mismo período del año pasado. Los ingresos corrientes, sin embargo, crecieron sólo un 24%. Las erogaciones destinadas a personal son las que más subieron (un 40%), aunque el impacto en el bolsillo de los estatales haya sido menor. La diferencia la explican las recategorizaciones y los ingresos al Estado, que sumó 1.684 agentes en el último año.
Las cuentas públicas neuquinas encienden una luz amarilla. Entre junio de 2012 y el mismo mes del año pasado, el gasto público se aceleró y mostró un crecimiento del 37%, mientras que los recursos sólo se incrementaron un 24%.
La tendencia se observa cuando se calcula la relación entre ingresos y egresos corrientes: durante toda la gestión de Jorge Sapag hubo superávit económico (sin contar los fondos destinados a obras y al pago de la deuda), pero a junio de 2012, esa brecha se achicó a 72 millones de pesos. Para la misma fecha del año pasado era de 453 millones de pesos.
Neuquén no es la única provincia con esta tendencia: la mayoría de los distritos se encuentran con el escollo de un gasto que crece a un ritmo mayor que los ingresos. La solución es acudir a Nación o ensayar con alguna forma de financiamiento a corto o largo plazo, como son la emisión de letras y bonos. En muchos casos esos fondos no van a construir obras o refinanciar deuda, sino que se destinan al gasto corriente. Un movimiento de caja de ese estilo tuvo que hacer la Provincia con la primera emisión de Letras del Tesoro, que se destinó al pago de aguinaldos.
Gastos
En el rubro gastos, el componente más importante y a su vez el que más creció es el gasto en personal, que en el último año se incrementó un 42%. Pasó de 2.200 millones de pesos en el primer semestre de 2011 a casi 3.200 este año. A la par fueron los aportes por contribuciones sociales que hace el Estado.
Este incremento de la masa salarial, sin embargo, no se trasladó de forma directa al bolsillo de los estatales, ya que en muchos rubros hubo readecuaciones de escalas, como en el caso de Salud. El período analizado –junio 2011/junio 2012- incluye la nueva ley para este último sector, y los incrementos que se dieron en el segundo semestre del año pasado y a comienzo de este. Los números toman en cuenta a los trabajadores de los tres poderes y los organismos descentralizados.
La información publicada por el Ministerio de Economía en el marco del Régimen de Responsabilidad Fiscal detalla además que en el último año se sumaron 1.684 empleados nuevos al Estado. Donde mayor variación hubo fue en el CPE, que creó más de 1.000 cargos nuevos pese a que se registrara, al menos en esta estadística, una menor cantidad de horas cátedra.
Los otros dos incrementos importantes de personal se dieron en las áreas Seguridad y Salud, de la mano de efectivos policiales y de personal para el sector sanitario. En el caso de la administración central, que suma en conjunto un aumento de 650 empleados, se observa que subió la cantidad de agentes en planta permanente y disminuyó la de personal temporario. Estos movimientos también representan una erogación mayor para el Estado.
Municipios
Detrás de salarios, el segundo concepto en importancia son las transferencias a municipios, que subieron en todo concepto un 20%. Durante el primer semestre, se giraron 613 millones de pesos, de los cuales 473 fueron en concepto de Coparticipación y el resto se entregaron en concepto de Aportes No Reintegrables (ANR).
Para esta fecha, pero el año pasado, se habían transferido unos 507 millones, de los cuales 406 fueron por coparticipación y el resto por ANR.
Ingresos
Del lado de los ingresos, la situación es distinta. Si bien se registraron subas atadas al crecimiento de la economía pero sobre todo a la mejor performance de recaudación local, el ritmo es mucho más lento que el de los gastos.
El esquema de recursos corrientes provinciales se divide básicamente en tres conceptos: Impuestos Provinciales (donde Ingresos Brutos se lleva la mayor parte), Impuestos Nacionales, que son fondos de la Coparticipación Federal, y regalías hidrocaburíferas, compuestas por el canon de derecho de uso del suelo que pagan las empresas instaladas en la cuenca neuquina.
En el último año, la que más creció fue la recaudación local. Aunque los números gruesos no permiten ese nivel de análisis, es posible que el crecimiento se deba más a la modificación de los tributos y las bases imponibles que a la propia actividad económica. Mientras que en el primer semestre del año pasado se recaudó 886 millones de impuestos provinciales, este año la cifra ascendió a 1.143 millones, con una suba del 29%.
En el período analizado se realizaron varias modificaciones tributarias, como una suba de la alícuota de Ingresos Brutos para los sectores que más recaudan. También se incorporaron cientos de miles de metros cuadrados de inmuebles que no tributaban Impuesto Inmobiliario.
También se lanzó un régimen de regularización impositiva con facilidades de pago, que permitió recuperar unos 110 millones de pesos, de los cuales 29 ya ingresaron a las arcas provinciales.
La coparticipación nacional, en tanto, subió un 23% entre el primer semestre del año pasado y el mismo período de 2012. La desaceleración del arribo de fondos públicos obedece al propio enfriamiento de la economía argentina. Años atrás, la diferencia interanual superaba el 30% y en casi todos los casos iba por arriba de la inflación. Los ingresos nacionales fueron una fuerte inyección de fondos para las provincias, que ahora empiezan a sentir las restricciones.
Regalías
Las regalías merecen un párrafo aparte. La fuerte caída de la producción que se registró en la última década, apenas compensada por la mejora en el precio del petróleo y la devaluación -las regalías se cobran en pesos pero atadas al dólar-, hicieron que este sea el concepto con menor crecimiento en las cuentas provinciales. En el último año, sólo subieron un 17%, un número que posiblemente podría haber sido menor de no haberse incrementando un poco la producción a partir de la compra del 51% de las acciones por parte del estado nacional.
Tal como publicó E&E días atrás, en los últimos cinco años cayó 12 puntos la participación de las regalías dentro de los ingresos totales de la provincia. Mientras que en 2007 los fondos que ingresaban en concepto de derecho de explotación de los recursos naturales provinciales cubrían todo el gasto salarial, hoy apenas sirven para afrontar la mitad.
El incremento en el precio de boca de pozo del gas destinado a GNC impactará de forma colateral en las cuentas neuquinas, con el aporte de 60 millones de pesos.
A la caza de fondos
Desde comienzo de año, el gobierno provincial emprendió una doble estrategia para buscar fondos: el endeudamiento y el aumento de tributos provinciales. En el primer caso, se aprobó un programa de letras por 1.255 millones de pesos, de los cuales ya se colocaron unos 255 millones. La semana que viene, de hecho, se realizará el primer pago de amortizaciones e intereses por unos 20 millones de pesos.
De forma paralela, la Legislatura aprobó un plan de bonos por 330 millones de dólares, de los cuales 180 se destinarán a obras en toda la provincia. Otra de las señales de que al presupuesto no le sobran, al menos según los números oficiales, fondos para gastos de capital. Habrá que ver ahora qué pasa con el dinero asignado a obras dentro del presupuesto que serán cubiertos vía endeudamiento.
Recaudación
Por otra parte, desde principios de año se comenzó con un plan de actualización de tributos y de recuperación de deudas impositivas.
La Legislatura aprobó a fines de julio una suba de Ingresos Brutos para algunos sectores, con lo cual se espera recaudar unos 200 millones de pesos más por año.
De forma paralela, se implementó un plan de regularización impositiva y facilidad de pago, al que se sumaron 13 mil contribuyentes, según se informó esta semana. Por el plan, se regularizaron 110 mil millones de pesos de los cuales ingresaron 29.
Fuente: La Mañana
URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=18141