LaRiojaMunicipal

5 de Setiembre de 2012 - Santiago del Estero

Sgo. del Estero-"Es necesario pensar en una nueva Constitución Nacional"

Recalcó que la Carta Magna data de 1853, de allí la necesidad de reformarla y de incluir nuevos derechos esenciales a la época.

En el marco del Primer Congreso internacional de Educación, Democracia y Juventudes militantes del Norte Grande y América Latina realizado en el Instituto Jesús El Maestro, de la ciudad de La Banda, el dirigente político Eduardo Sigal disertó el pasado jueves 30 de agosto sobre la reforma de la Constitución en la República Argentina.
“Ha sido maravilloso el encuentro, porque encontrarse con centenares de jóvenes interesados por la educación la democracia y la política, es muy bueno y eso debe consolidarse”, sintetizó el reconocido dirigente, sobre el interés demostrado por los jóvenes en la temática.
Manifestó, además, que su participación en el encuentro latinoamericano fue fructífera, mientras que resaltó que el motivo fue para disertar sobre la reforma constitucional en nuestro país.
“Yo formo parte de un movimiento que brega por una nueva Constitución en el país y trabajamos en todos lados. Estamos convencidos de que cada generación tiene derecho a participar en la elaboración, como en este caso la Constitución que es una ley básica, un contrato social donde los argentinos decimos qué país tenemos y qué país queremos”, remarcó Sigal en diálogo con la prensa.
En este marco, el disertante defendió su idea de una nueva constitución y asintió: “Si nos ponemos a pensar que la Constitución de la Argentina data de 1853 y el año que viene va a cumplir 160 años”.

Necesidad de cambio
Eduardo Sigal señaló que si bien hubo ya seis reformas que fueron “parciales o acotadas” a lo largo de estos años, “es necesario pensar en una nueva Constitución y recordar que más que el 40% de los que hoy estarían en condiciones de votar, no votaron en aquel momento porque no tenían edad y en 2015 va a ser un 50% de la población que no participó”, sostuvo.
Para el dirigente, la actual Constitución “no nos permite mirar los desafíos del siglo XXI. Hay que cambiar algunas cuestiones de fondo, por ejemplo la integración latinoamericana en el momento en que se pensó esta Constitución no existía ni el Mercosur, Unasur ni ningún ámbito de integración”.
Por ello, recalcó como un hecho importante que se incluya también la coparticipación federal que “debería discutirse en la constitución, como así también temas de derechos, como la Asignación Universal que se ha establecido en la Argentina y que merecen tener un rango constitucional para no volver nunca atrás, mas allá de las voluntades de los gobiernos”, consideró.
Sobre los desafíos que le deparan a la Nación, comentó que “la participación de los jóvenes y su protagonismo es fundamental si queremos pensar en la Argentina del presente y del futuro. Creo que se ha logrado a partir de la gestión de Néstor Kirchner y luego con Cristina, convocar a los jóvenes a ser activos partícipes de transformación y estos congresos ayudan mucho”, remató.

Participación de chilenos
Cabe resaltar que dicho encuentro latinoamericano convocó a representantes de diversos países de la región.
En esta oportunidad, Andrea Nahual, una joven chilena expresó en este marco que “las jornadas fueron fundamentales para cualquier persona que quiera trabajar en cualquier lucha”.
Señaló que la instancia fue “retroalimentadora” y que la provincia “cuenta con muchos jóvenes que están tomando conciencia de lo que es meterse de lleno en la militancia en el intercambio de propuestas”, indicó.
“Me voy contenta y feliz de estar invitada, de poder contar mi experiencia y escuchar la de otros países, la metodología, la organización, los objetivos de estas organizaciones para poder complementar”, recalcó.
En tanto José Frías, también oriundo de Chile, manifestó estar agradecido por la invitación.
“Conocimos a muchos jóvenes, de quienes aprendimos y descubrimos que a nuestros países a veces los hacemos un poco pequeños, pero América Latina es más grande y tenemos una juventud que viene apretando con mucha fuerza y que hay que acompañarla entre todos los países hermanos”, remarcó en el cierre.

Fuente: Nuevo Diario Web

URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=18137