Emprende el ambicioso proyecto el Gobierno del Estado para abrir puertas laborales
El tema de la discapacidad, por siempre, será algo polémico en el mundo, sobre todo cuando se habla de los derechos de esos grupos en el terreno laboral, educativo y social, pues la búsqueda es que todos tengan las mismas oportunidades e igualdades en la integración de la sociedad.
Si bien es cierto, la lucha por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad será una actividad diaria, de perseverancia, siempre habrá personas con discapacidad; diariamente nacerán nuevos niños en esas condiciones, asimismo, desafortunadamente, nadie tiene la certeza que el día de mañana no se convierta en una persona vulnerable ante la vida, pues existen accidentes y enfermedades que, en un abrir y cerrar de ojos, las personas se unirán a esa lucha que todavía mantiene inconformes a muchos que buscan demostrar que están capacitados para realizar muchas actividades, aunque con más limitaciones, de acuerdo a la discapacidad, pero tal vez con la misma respuesta y efectividad.
Obligatorio el dos por ciento de discapacitados en las dependencias y empresas.
Entre las novedades y beneficios para las personas con discapacidad es el anuncio oficial del Gobernador de Sonora Guillermo Padrés Elías, donde confirmó que por Ley todas las dependencias públicas a nivel estado tendrán que funcionar con por lo menos el dos por ciento de sus trabajadores con discapacidad, lo cual, sin lugar a dudas tuvo las reacciones ante luchadoras sociales en el tema de discapacidad.
En este tenor, la psicóloga Diana Valenzuela Chávez mencionó que de acuerdo a su información no tiene la certeza que esta obligación laboral sea para todos los sectores y sólo en las dependencias públicas como Ayuntamiento y Gobierno del Estado, pero si la inclusión, lo cual se ha venido buscando desde el 2006, se mantiene en las empresas, esto significa mayores oportunidades de empleos, espacios abiertos que vendrán a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, pues, la situación laboral, es muy cerrada; hay empresas que, definitivamente, no tienen abiertas sus puertas para este sector, que tiene los mismos derechos a trabajar con los beneficios de la Ley Federal del Trabajo que integre seguridad social, Infonavit, vacaciones, entre muchos otros.
Intelectualmente al cien por ciento
“En mi caso, mi problema es motor, pero intelectualmente estoy al cien por ciento, sin embargo, todavía no tengo las oportunidades que puedo desempeñar, no sólo estar en una oficina, sino mucho más, pues a la gente con discapacidad no la limita su discapacidad, sino las acciones de otras personas, lo cual no le permite salir adelante aunque seamos profesionistas, capacitados para realizar otras cosas”, dijo.
Al crear una ley, dijo, se tienen que tomar en cuenta varios puntos importante, pues, si bien es cierto, hay capacidad para hacerlo, también existen algunas dificultades por las condiciones en las que se encuentra la persona, por ejemplo, al convertirse en trabajador y realizar una actividad como cualquier otra persona sin problemas físicos, no habrá el mismo desgaste ni cansancio, por obvias razones se dará con mayor prontitud en un discapacitado, por lo tanto, es necesario que se analice esta ley y situaciones como el tiempo de jubilación, pues a lo largo de los años tal vez alguien con discapacidad no aguante los años hábiles para retirarse, por ello, deben aplicar modificaciones en este sentido, para que haya un periodo diferente para las personas con discapacidad.
En los cargos importantes, que se incluya a las personas con discapacidad, que tomen en cuenta las habilidades, el profesionalismo, las capacitaciones, pues todos los años hay egresados discapacitados y que no están estancados, buscan la superación con actualizaciones de maestrías, doctorados, diplomados, es decir, la preparación que todo empleado requiere para estar al frente de la oficina.
Pocas oportunidades de empleo para discapacitados
El mejorar la vida de las personas con discapacidad es cada vez más difícil, sobre todo por las pocas oportunidades de empleo que se ofrece a estas personas, quienes viven en lucha incansable de colocarse en un empleo formal, tener asegurados los ingresos para sus familias y no carecer de las necesidades básicas.
Así lo aseguró la Vocal Ejecutiva del Consejo Municipal de Discapacidad, Denia Bustillos, quien comentó que el trabajo para ayudar al sector más vulnerable de la población es tocar puertas no sólo en las empresas, sino en los planteles educativos para la integración de jóvenes interesados en salir adelante, estudiar una carrera y desempeñarse con las mismas oportunidades.
Algunos trabajos están cerrados, mantienen una negativa muy fuerte para recibir a personas con discapacidad; las políticas de la mayoría de las empresas es no empleados con discapacidad, esto, bajo la justificación de no tener problemas con las personas que por diferentes motivos no puedan efectuar las actividades laborales como el resto.
“Es un ir y venir, la gente necesitada de trabajo, de dinero para mantener a su familia y a pesar que funcionamos para al búsqueda de una mejor calidad de vida, a través de programas educativos, de terapias como la equinoterapia, que actualmente se tiene en el Consejo por el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la familia (DIF), la Delfinoteria, un programa de DIF Estatal, que ofrece sus servicios con becas de descuento a los pacientes de bajos recursos económicos, pues se trata de terapias de gran beneficio, pero que requiere fuertes inversiones para mantener a los animales en el delfinario, asimismo, el programa de Empleo para Discapacitados, uno de los más difíciles de concretar de acuerdo a la necesidad de las personas.
En el plano educativo, hay muchas sorpresas, por las novedades de aceptación en muchas escuelas, donde, no fue fácil llegar y convencer, pues producto de muchos años para ver oportunidades de estudios en todos los niveles, desde preescolar, primaria y secundaria, preparatoria y universidades, los niños y jóvenes tienen la oportunidad de estudiar y salir adelante, a través de la preparación y desarrollo personal y educativo.
No se tienes estadísticas reales de la discapacidad.
Sobre las estadísticas reales de personas con discapacidad en esta frontera, no se tienen registradas en ninguna institución, pues hay diferentes lugares que trabajan en apoyo a estas personas como son: DIF, Asociación Manitas que Hablan, Asociación Venciendo al Autismo, Asociación Down Nogales, el Consejo Municipal de Personas con Discapacidad, entre otros, donde pueden solicitar apoyos deportivos, culturales, educativos, de asistencia social, por mencionar algunos.
Referente a DIF Nogales, maneja un programa de becas para personas con discapacidad, y más de 40 reciben apoyo del Gobierno Municipal y Estatal para sus necesidades educativas, deportivas y personales, informó Alma Fontes, encargada del programa.
Se trata de tres tipos de becas, de las cuales 22 forman parte de DIF local, que apoya casos de discapacidad visual y motora con apoyo de 350 a 550 pesos.
El Gobierno del Estado trabaja con las becas educativas mensuales para niños que van a escuelas regulares y de educación especial.
En apoyo para impulsar el deporte en este sector de la discapacidad, se apoya con 500 pesos a una personas para sus necesidades deportivas, algo simbólico pero de gran beneficio.
Fuente: Nuevo Día
URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=18124