LaRiojaMunicipal

10 de Setiembre de 2012 - Buenos Aires

Bs. As.-Crece el reclamo de intendentes a la Provincia por los recursos

Plantean que el Ejecutivo "incumple" medidas vinculadas a la distribución de fondos a los municipios

Algunos intendentes ya expusieron su “preocupación” ante funcionarios y legisladores. Lo hicieron en reuniones reservadas donde se procuró que el tema se manejara con cierta discreción para evitar cruces públicos con el gobierno de Daniel Scioli. Pero la “demora en brindar respuestas” que “denuncian” quienes elevaron los planteos, y el difícil escenario de final de año cuando tendrán que hacer frente a gastos extraordinarios, movió a un grupo de jefes comunales a blanquear su reclamo más reiterado en los últimos tiempos, y que tiene que ver con la llegada de “menos fondos” coparticipables que los esperados.
Así, hace algunas horas, durante un encuentro desarrollado en Tigre, los intendentes de la Región Metropolitana Norte pusieron en blanco sobre negro la situación.
Sergio Massa (Tigre), Jorge Macri (Vicente López), Luis Andreotti (San Fernando) y Gustavo Posse (San Isidro), se quejaron por “la falta de cumplimiento de la Provincia de la descentralización tributaria prometida”. Pero no sólo eso: exigen la llegada de fondos que se generarían a partir del paquete impositivo aprobado en junio que, si bien como protagonista central tuvo el incremento al Inmobiliario Rural, incluía medidas que aumentarían las partidas para los municipios en casi 500 millones de pesos y les facilitarían financiamiento -vía bonos- por otros 400 millones. Y esta vez dejaron que esas inquietudes y esos reclamos trascendieran.

UN REPARTO EN LA MIRA
Y el tema es que no se trata de un planteo aislado. La preocupación por los recursos -y el argumento de que la Provincia no estaría cumpliendo con compromisos asumidos cuando se aprobó la reforma impositiva- es planteada por numerosos intendentes en cualquier conversación que aborde alguna cuestión vinculada a sus gestiones.
Según esos reclamos, la administración provincial sigue sin descentralizar la recaudación de los contribuyentes de más de 450.000 pesos por el impuesto a los Ingresos Brutos. “Se está incumpliendo la ley en materia de descentralización tributaria”, afirmó Massa en ese sentido tras la reunión mencionada.
Asimismo, la ley que sancionó la reforma impositiva de junio incluía la emisión de Letras por 200 millones de pesos para ser destinadas a las comunas, además del reparto de otros 200 millones producto de la creación de un fondo específico, entre otras medidas que apuntaron a compensar la pérdida de 950 millones de pesos que padecieron este año las comunas de la Provincia producto del cambio que introdujo el gobierno nacional en el reparto del Fondo Educativo.
“El tema de los recursos es una preocupación muy marcada entre los intendentes porque cada vez asumimos más responsabilidades de gestión”, cuestionó por su parte Jorge Macri. Y añadió: “La Provincia aprobó un impuestazo hace unos meses que fue acompañado por los legisladores porque tenía la Provincia el compromiso de girar los recursos a los municipios y esto no se está cumpliendo porque no hay vocación”.
“En breve dejaremos sentado en un documento algunos aspectos profundos de las cosas que creemos que la Provincia no trabaja bien”, agregó el intendente de Vicente López.
La inquietud de los intendentes tiene que ver además con que están invirtiendo más recursos de los previstos a atender una demanda de la que no pueden hacerse los distraídos. “Se está destinando mucho dinero a los temas vinculados a la seguridad”, dijo Andreotti.
Además de los planteos de ese grupo, la filial bonaerense de la Federación Argentina de Municipios liderada por el intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, se reunió recientemente con las ministras de Gobierno y Economía, Cristina Alvarez Rodríguez y Silvina Batakis. Y allí se abordó también la “inquietud financiera” de las comunas.
Y varios legisladores del oficialismo han escuchado la amarga queja de otros tantos jefes comunales que piden “respuestas legislativas” para atender la escasez de recursos.
Una de las variables que se analiza es echar mano de la caja del juego en la Provincia. Como adelantara este diario, el oficialismo tiene en estudio un proyecto que no sólo incluye aumentar del 8 al 12 el porcentaje de Ingresos Brutos que pagan los bingos. Incluye una revisión de los porcentajes que pagan en premios las tragamonedas y la idea es achicar ese reparto y con esos recursos crear un fondo afectado para ir en auxilio de las arcas municipales.
“Varios legisladores han escuchado la amarga queja de intendentes que piden soluciones para la escasez de recursos”
También se habla de autorizar a las comunas a cobrar una tasa a la actividad del juego, más allá de que las salas ya tributan Alumbrado, Barrido y Limpieza y Seguridad e Higiene.
En un escenario en el que la Provincia afronta graves dificultades financieras, los municipios no están exentos de ese complejo panorama y están, en fin, comenzando a elevar el tono de sus reclamos. Y esto sucede mientras crece, de modo paralelo, la preocupación de los intendentes por lo que parece constituir un rebrote de la siempre grave problemática de la inseguridad.

Fuente: El Día

URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=18075