LaRiojaMunicipal

3 de Agosto de 2012 - Neuquén

Neuquén-Baja la coparticipación y sube la recaudación

En el balance del primer semestre ingresó más de lo presupuestado.

Por primera vez en nueve años se recibió menos dinero de lo previsto por coparticipación de impuestos nacionales en la provincia que, con el canon extraordinario de la renegociación de El Trapial –concedido a Chevron– no calculado en el presupuesto, y el incremento de la recaudación propia, los recursos ingresados en las arcas neuquinas crecieron una cuarta parte en comparación en el primer semestre del año pasado.
En los primeros seis meses de este año ingresaron 129,7 millones de pesos más de lo presupuestado y el año pasado sin ese ingreso extraordinario el crecimiento era cuatro veces superior. El incremento se mantiene con el mayor ingreso de los impuestos provinciales.
El presupuesto previó un déficit de 565 millones de pesos, cifra a la que se le reduce ese monto de sobreejecución, pero se le suman los casi mil millones de pesos derivado de los incrementos salariales otorgados a fin de año del 17% y que tampoco estaban en el presupuesto, lo que permite estimar un déficit de 1.500 millones de pesos.
Economía de Nación emite en agosto las pautas macro para el ejercicio siguiente para que se basen en ellos los presupuestos provinciales. Años anteriores se tenían pautas moderadas del crecimiento de la economía del orden del 4,5 y 5% y la tasa de inflación no superaba el 9%, pero la realidad indicaba que ambos parámetros eran superados con impacto en la recaudación nacional y los ingresos provinciales.
"Este año la actividad económica se desacelera porque la recaudación aumenta en promedio un 20% y se podría decir que acompaña la inflación, con lo que no habría crecimiento económico, cuando en años anteriores había un crecimiento del orden del 35% de los ingresos", se indicó desde la cartera de hacienda.
Se afirmó que "en el cierre del primer semestre en el ingreso de los recursos nacionales estamos por debajo de lo presupuestado". Se recibieron $ 1.399,1 millones y se había presupuestado $ 1.410,8 millones, es decir una diferencia de $ 11,7 millones. Desde el 2003, siempre los presupuestos nacionales que estaban hechos con niveles de prudencia y había sobreejecución de recursos, se cubrían los gastos no presupuestados.

Fuente: Diario Río Negro

URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=17312