LaRiojaMunicipal

4 de Julio de 2012 - Tierra del Fuego

T. del Fuego-Megaquita municipal: Sciurano ante el Superior Tribunal

"Yo no he sido parte del acuerdo entre la municipalidad de Río Grande y el Gobierno. Me presenté hoy como corresponde, por la convocatoria que había hecho el Superior Tribunal y dejamos redactado en actas que no habíamos podido acordar con el Gobierno y quedamos un poco a la espera de la decisión de los jueces en cuanto a la solicitud de prórroga", informó el intendente Federico Sciurano.

El encuentro se da en el marco de la discusión por la ley 648. La justicia deberá resolver ahora si hace lugar al pedido de prórroga hasta el 28 de agosto.
“Los tres jueces del Superior Tribunal nos informaron que se había presentado una nota firmada por el Intendente de Río Grande donde planteaba que se había acordado con el Gobierno una prórroga para el 28 de agosto. Y por otro lado hay una nota presentada por el Fiscal de Estado que acuerda también en este caso con la fecha del 28 de agosto para una nueva audiencia de conciliación. Evidentemente hay una serie de avances que con el municipio de Ushuaia no se han tenido”, acotó Sciurano en FM del Sur.
No obstante, destacó que “veo que valió la pena pedir la prórroga porque 2 de 4 pudieron avanzar. Cuando la pedí lo hice porque entendía que este era un tema que se debía dar el espacio adecuado para su resolución, en el ámbito político”.
“Ayer recibi un llamado de parte de funcionarios de Gobierno una vez que se anunció el acuerdo de una prórroga. No está mal, pero no se puede dar a entender que la Municipalidad de Ushuaia está involucrada en algún tipo de acuerdo”, aclaró.
“Lo mas importante para nosotros es que la Municipalidad tiene perfectamente en claro que la ley 648 se ha venido aplicando bien en los últimos 7 años. Y en ese contexto, hay una cuestión política que debe resolver la dirigencia política. Ha sido una muy mala idea mandar esto al Superior Tribunal, quizás como factor de presión ante distintas vicisitudes que se dieron en los últimos meses”, apuntó y observó que “no tenemos análisis en cuanto a por qué hay un tratamiento con una ciudad y hay otro con Ushuaia”.
Incluso recordó que “he tenido un a muy buena relación con la Gobernadora durante los primeros cuatro años. Hemos dado una mano sin pedir nada a cambio, por el compromiso que tenemos con Tierra del Fuego. Y siempre he actuado en base a mi mas profunda convicción. Evidentemente hay factores que me exceden que hacen que quizás una aparente buena relación que se logró tener en los primeros años de mandato hoy tal vez no sea así”.
Además, acotó que “a veces se pierde la visión del impacto. Hay una ciudad que está en una pausa esperando ver qué pasa con casi 90 millones de pesos que le son propios. No se tomó dimensión de esto, del punto de inflexión al que se está llevando este tipo de discusiones”, adelantando que “vamos a defender esto porque hay herramientas sobradas, porque entiendo que nos asiste la razón”.
Por otra parte, confirmó que el Municipio de Ushuaia estaría en condiciones de ceder la coparticipación de lo producido a partir de la modificación tarifaria que impulsa el Gobierno. “Creo que la realidad económica de Tierra del Fuego no amerita que ninguna actividad en particular deba estar exenta de todo tipo de impuestos. Hay una realidad de desarrollo económico que permite que todos estén gravados. Y en un contexto de necesidad económica por parte del Gobierno de la provincia, en un marco de crisis, esto va a generar un recurso extraordinario y estaría de alguna manera acompañando la posibilidad de que esos nuevos recursos, si efectivamente hay una situación económica crítica a nivel provincial, no sean coparticipables”.

Fuente: Sur54

URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=16783