El planteo implicaría cambios a la ley de autarquía para no depender sólo de los fondos federales. Desde el TSJ, Ricardo Kohon aclaró que hay alternativas y que recién formalizará el pedido cuando mejore la situación de la provincia.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Ricardo Kohon, indicó ayer que la autarquía presupuestaria del Poder Judicial enfrenta un “problema económico” causado por la constante caída de los fondos de coparticipación federal, y comentó que mantiene “conversaciones informales” con el Ejecutivo para buscar una solución. Estimó que una salida sería que los recursos no estén atados exclusivamente al dinero que envía Nación a las provincias. Aclaró que es un tema a resolver "más adelante", cuando concluya el período de estrechez del tesoro provincial.
“El tema de la autarquía preocupa porque, en su momento, se previó que el Poder Judicial contara con fondos de coparticipación que fueran girados automáticamente. Lo que ocurre es que esa coparticipación ha venido disminuyendo enormemente en los últimos años y hoy no es suficiente, pero tampoco es suficiente para las necesidades de la provincia”, expresó.
Indicó que una alternativa podría ser que los fondos del Poder Judicial dejaran de estar atados exclusivamente a la coparticipación federal, pero recalcó que prefiere no anticiparse a un debate que será extenso. “No quiero adelantarme porque no es el Poder Judicial solo el que puede resolver esto. Hay que lograr consenso institucional; no quiero traer un problema descolgado cuando necesita un gran análisis, un gran consenso y estudio por parte de los tres poderes para encontrar una solución”, fundamentó.
Dijo que, por la situación financiera actual, “no parece ser este momento de emergencia el mejor y estamos esperando entonces con prudencia que llegue el momento oportuno”. Comentó no obstante que sí lo planteó al Ejecutivo y están “conversando informalmente para encontrar la mejor manera, ya que no es una solución rápida”.
Solución económica
Aclaró que esta necesidad de replantear la autarquía presupuestaria del Poder Judicial excede al proyecto de ley que presentó el TSJ a en marzo pasado para garantizar un flujo ordenado de recursos durante todos los meses. Explicó que esa propuesta, aún en debate en la Legislatura, “soluciona el problema financiero, pero no soluciona el problema económico, que es la disminución de los fondos de coparticipación”.
“Durante los primeros meses recibimos una parte de los fondos de coparticipación menor al resto del año, entonces, lo que procurábamos era que se armara un promedio que nos mantuviera estables como el que tiene la Legislatura; esto es un problema mucho más complejo y lo vamos a plantear cuando podamos sentarnos con tranquilidad en una mesa”, detalló.
Subrayó también que, pese a la caída de la coparticipación, el Ejecutivo asistió periódicamente a la Justicia con partidas presupuestarias. “Los fondos han sido girados y no hemos tenido problemas graves", señaló.
Fuente: La Mañana
URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=16573