La localidad cuenta con la materia prima necesaria tales como arenas silicias, cuarzo, feldespato y calizas.
Desde La Rioja se anhela desarrollar un ambicioso emprendimiento que incluiría la extracción y molienda de arenas minerales como silicias, cuarzo, feldespato y caliza en Villa Mazán, y la construcción de una fábrica de envases de vidrio.
El miércoles último desarrollaron en Mendoza una jornada de trabajo la legisladora provincial Florencia López, el concejal Julio Reinoso, en compañía del director de Comercio Interior Mario Stanojevic y el ingeniero Ricardo Guzonatto del área de Formulación y evaluación de Proyectos de Inversión, del Ministerio de Producción.
En la provincia cuyana mantuvieron conversaciones en la planta con el director general Walter Fórmica, quien los recibió en compañía del jefe de marketing Virginia Covis, mientras que en el recorrido de las instalaciones fueron guiados por el coordinador industrial Marcelo Tarquini.
Ambicioso proyecto
La diputada Florencia López repasó que “es otro paso que estamos dando en vistas a concretar un proyecto integral en el departamento Arauco donde se pueda desarrollar una Planta de Extracción y Molienda de Minerales”, tales como arenas silicias, cuarzo, feldespato y calizas, localizadas en Villa Mazán.
La legisladora agregó que “el anhelo es también elaborar un proyecto y establecer una fábrica de envases de vidrio, botellas y frascos, en una producción inicial de unos 70 mil unidades diarias, que permita abastecer la demanda en la provincia y con perspectivas de proyectarse hacia el NOA”.
La diputada López indicó que “el gobernador Luis Beder Herrera nos alentó a trabajar en este emprendimiento, ya que hay un mercado real (local y en el NOA) para la colocación de los productos, pero además La Rioja cuenta con la materia prima, en yacimientos ubicados en Villa Mazán, sobre los cuales hubo una evaluación de recursos en el año 1975 a través de trabajos de exploración y prospección”.
Por su parte el concejal Julio Reinoso, después de calificar como “muy positiva” la jornada de trabajo, repasó que “junto a la diputada comenzamos a proyectar este ambicioso proyecto y después se lo hicimos conocer al gobernador, quien demostró su interés y nos alentó a seguir” y añadió que “tenemos una gran ilusión en poder llevar a cabo este proyecto integral que redundará en nuevas fuentes de trabajo y en nuevo polo productivo a partir de materia prima que tenemos en nuestro departamento”.
En tanto el director de Comercio Interior, Mario Stanojevic, declaró: “estamos acompañando esta auspiciosa iniciativa. Estamos contentos con lo que pudimos ver y conocer en Mendoza, que nos permite contar con una idea acaba de lo que se puede hacer”.
A su turno, el ingeniero Ricardo Guzonatto del área de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión, del Ministerio de Producción, sostuvo que “inmediatamente nos vamos a abocar en los días subsiguientes a la factibilidad técnica, económica y financiera” y destacó que “nos llevamos una información básica que será volcada en un trabajo técnico que nos dará una proyección real de la radicación de una planta industrial para la fábrica de envases en el departamento”.
El funcionario estimó que “los envases de vidrio pueden ser considerados un producto estratégico en función de la actividad productiva que se lleva a cabo en La Rioja con las industrias vitivinícolas, aceituneras, aceite de oliva, dulceras, del tomate y la actividad hortícola en general”.
La fábrica
El emprendimiento Verallia – Rayen Cura está ubicada en el departamento Guaymallén donde se realiza la fábrica de envases de vidrio Verallia, también conocida como Rayen Cura (en mapuche significa Gente de la Tierra), que integra junto a otras 67 empresas diseminadas en el resto del mundo, el grupo empresarial francés Saint-Gobain.
En 1947 se fundó Rayen Cura, empresa formada por un grupo de emprendedores mendocinos, decididos a crear una compañía dedicada a la fabricación de envases de vidrio para la industria vitivinícola local.
Con posterioridad, en 1998, el grupo Saint Gobain puso su atención en Rayen Cura. Desde entonces la compañía paso a ser la única filial Argentina en fabricación de envases entre 47 países de todo el mundo, de un líder mundial de la industria del vidrio. Saint-Gobain Rayen Cura – principal fabricante de botellas del país en la actualidad.
El director general, Walter Formica, describió que la delegación riojana recibió información detallada sobre el proceso de fabricación de los envases de vidrio (tanto botellas para vino como frascos), el equipamiento, el nivel de inversión que se requiere, materia prima y canales de comercialización entre otros.
Verallia atiende actualmente no sólo el mercado del vino, sino además el de aceites, proyectando hacerlo además el de frascos de conserva, para lo cual están en una nueva etapa de expansión.
.
Fuente: Nueva Rioja