LaRiojaMunicipal

15 de Junio de 2012 - La Rioja

La Rioja-Crece tensión política entre Beder Herrera y Quintela

Luego de que el intendente capitalino critique el modelo de empresas estatales implementado en los últimos años por la provincia, fue el propio gobernador quien lo defendió a raja tabla y le pidió a Quintela, sin nombrarlo, que mire la deficiencia de su administación "porque está llena de noquis".

A su vez, le advirtió a los titulares de las SAPEM que “no toleraré que se delinca o malverse los fondos de esas firmas, ya que esa es plata sagrada porque genera trabajo para la gente de nuestra provincia”.
El gobernador Beder Herrera puso en marcha este jueves una ronda de encuentros que tienen por objetivo brindar toda la información sobre el desarrollo, funcionamiento, inversión y crecimiento de las empresas constituidas como Sociedades Anónimas con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM) instrumentadas por el gobierno provincial a los efectos de transmitir la transparencia en sus procesos de trabajo.
El mandatario consideró fundamental que la sociedad en general y la prensa conozcan de cerca cuál es el objetivo y la materia concreta de esta decidida política de gobierno para poner en marcha el aparato productivo de la provincia. También se refirió a las críticas a la creación de SAPEM que hizo el intendente Ricardo Quintela y sin nombrarlo, sostuvo que “quienes lo hacen, son fundamentalmente los que nunca hicieron nada y los que vivieron del Estado toda la vida, lo cual debería ser un delito, vivir del Estado sin hacer nada y tener miles de ñoquis”.
Tras desestimar esas críticas, reconoció que “si me dolería mucho que me digan que hay irregularidades en las compras para las SAPEM o que se invierte mal, eso me dolería en el alma, por eso les pido que tengan mucho cuidado, porque a nadie le vamos a perdonar que malverse los fondos o que delinca en las SAPEM, estos fondos son del Estado y de todos los riojanos”.
Esta primera reunión informativa se concretó esta mañana en la residencia oficial ante una gran concurrencia de funcionarios y periodistas locales. En este primer encuentro, expusieron los responsables de las empresas estatales Kayne S.A. (Granja Don Isidoro) y Alfa SAPEM; además de Granjas Riojanas SAPEM; y Agro Arauco SAPEM.

Producir y crear trabajo genuino
Este tipo de encuentros se realizarán los jueves y se prevé que en cada jornada expongan tres empresas SAPEM que ya están en pleno funcionamiento. “Les pido que vengan, que se interioricen y que nos ayuden”, dijo el mandatario a funcionarios, dirigentes, periodistas y a la sociedad en general.
“Ya las SAPEM tienen un cierto grado de desarrollo, es plata pública la que manejan y, si bien son sociedades anónimas, las acciones son del Estado en un 99%; no es el 100% porque la ley exige que no pueda haber un solo accionista”, explicó luego aunque aclaró que en el Congreso de la Nación ya se tramita la modificación del Código Civil y Comercial que permitirá la creación de sociedades con un solo accionista.
Insistió el gobernador que estas reuniones sean abiertas al periodismo, no tan solo a los funcionarios y argumentó que la decisión política de iniciar las SAPEM tiene por objetivo producir, crear trabajo genuino en La Rioja, “porque veo que no hay otras soluciones por ahora”.
“El mundo hoy mira a Sudamérica porque tiene alimentos y minerales, que es lo que el mundo necesitará indefectiblemente en los próximos 50 a 100 años. Ya Europa, EEUU, Canadá y gran parte de Asia ya no tienen lugares fértiles para la agricultura, a los minerales, en muchos casos, ya los han agotado, por eso los precios que tienen ambos”, indicó y vaticinó: “no creo que bajen de precio los alimentos”.
En este aspecto, recordó que hace pocos días vino a La Rioja una misión de empresarios chinos, que “creo que va a fructificar”, porque básicamente vienen a buscar alimentos y minerales. Relató que en nuestra provincia, siempre hubo una economía muy doméstica, con mayoría de empleo en negro, que fue una de las razonas por las que la gente no se puede jubilar y que no tienen buenos sueldos, “desde changarines hasta comerciantes que se abrieron un quiosquito en su casa”.
Recordó también que luego vino la época de la promoción Industrial y diferimientos impositivos, durante la gestión de Menem, que trajeron inversiones, pero eso ya no es posible ahora. Los gobiernos centrales se niegan a seguir con ese tipo de políticas, porque les resultó caro y es muy forzoso hacerlos invertir. “Ahora nos encontramos con que no tenemos esa herramienta”, reflexionó.

Serán muy exitosas
“Por eso creamos esta herramienta que son las SAPEM con el objeto que sean bien manejadas como sociedades anónimas. Estoy satisfecho con el manejo y desarrollo de cada una de ellas; algunas con más errores, otras con más aciertos, pero así son los negocios”, puntualizó el gobernador.
Reafirmó que estas empresas van a crear trabajo genuino, sus obreros van a ganar los sueldos de convenio según la actividad que tengan, y van a producir y vender como vende una empresa privada, competirán en el mercado con precio y calidad, no hay otra manera de vender.
“Me imagino que serán muy exitosas, pero muchos me preguntan cómo funcionarán más adelante, bajo otras administraciones; por eso la idea es dejarles las herramientas necesarias para el control. Las sociedades, cuando no funcionan, es porque no se las controló o no se les realizó alguna auditoría contable y administrativa”, señaló.
Anunció el gobernador que se enviará un proyecto de ley a la Cámara de Diputados para crear un instituto que cumplirá la función de Banco Compensador y que realizará las auditorías técnicas, controlará y asignará los presupuestos.
Informó que ya hay algunas empresas que están funcionando bien y ganando dinero como Internet para Todos, Parque Eólico Arauco, los pollos también vienen bien y en un breve lapso van a estar ingresando 1.200.000 pesos por mes en huevos fortificados.
“Si controlamos eso y se hacen informes públicos semestrales o anuales, que los conozca todo el mundo, si el poder político está arriba controlando y viendo, no creo que eso tenga errores; tienen que funcionar ahora y siempre. Una empresa privada con mal manejo se funde, esto es lo mismo”, afirmó.
También el gobernador consideró que las SAPEM tienen que funcionar bien “porque tienen muchas ventajas sobre el sector privado, fundamentalmente a la hora de la obtención de tecnología y financiamiento”. En este punto, dijo que se busca lo mejor, “hasta profesionales que están poco aprovechados en la Administración Pública, ahora están trabajando en las SAPEM y están felices con ello”.

Transparencia absoluta
Respecto de Internet para Todos, señaló que solo el Estado puede dar este servicio y al precio que se lo brinda. Ahora se están haciendo las inversiones para agilizar el servicio, para que Internet sea inmediato, al igual que en los países desarrollados, donde hasta los negocios se hacen por Internet. Acá ya pusimos 800 kilómetros de fibra óptica subterránea y en un año y medio más vamos a estar conectados a una red de Internet de las más rápidas del país. Ya estamos ofreciendo 30 megas a particulares, cosa que solo se hace en Capital Federal. No tenemos pérdidas, es una empresa muy bien balanceada.
Indicó que una de las formas en la que estas empresas van a funcionar es que la gente las quiera, que la gente les tenga confianza, porque son de todos, es un patrimonio de la provincia. Tienen que ser el músculo económico de la provincia, hasta que se genere la inversión privada.
Aclaró que el restaurante Orígenes no es una SAPEM, si no una concesión por la que se pagará un canon, lo mismo con las empresas del cine, Freddo y otras que puedan instalarse en otros locales. “Esas no son SAPEM, sáquenselo de la cabeza”, afirmó.
Reiteró que tiene que haber absoluta transparencia en el manejo de todos los fondos de las SAPEM, porque son fondos públicos, así que les pido a todos los que vengan a dar las charlas que tienen que mostrar número por número. Quiero que los funcionarios, intendentes, diputados, que todos sepan. Pero también quiero que vengan los periodistas y pregunten cómo se maneja todo.
“Esa será la principal razón para que la gente confíe en este modelo de desarrollo, porque no hay otra forma de desarrollo. Ya probamos que trayendo diferimientos o promociones, le sale fortunas al Estado”, indicó.
Dijo que este modelo lo tienen muchísimos países en el mundo. En China al 80% de la economía la manejan con este tipo de modelos de desarrollo. También se usan en Francia, Brasil, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos. Brasil tiene la empresa más portentosa de Sudamérica y de las más grandes del mundo, como Petrobras y es una SAPEM. Hoy YPF es una SAPEM, porque el accionista mayoritario es el Estado.
“No se dejen llevar con que esto es una cosa nueva o un invento de Beder, esto está puesto en la ley de Sociedades Comerciales”, aclaró y agregó que “está en todo el mundo y es una herramienta superadora en La Rioja, está hecha para desarrollar, para dar trabajo, para producir, pero también está hecha para la gente y no para arruinarle la vida a nadie. Yo no pondría un comercio mayorista para competir con un mayorista, creo que ese segmento está cubierto”. Dijo que “si alguien quiere venir e invertir en las SAPEM, que venga, le damos participación, porque estas empresas necesitan plata y sería muy bueno que vengan patas privadas a meterse. Están gozando de mucho prestigio, vienen de otras provincias a ver cómo funcionan y vamos a lograr que entonces vengan a capitalizarlas, que venga gente a comprar acciones, porque las van a ver bien manejadas y desarrolladas.

Agro Andina
El gobernador Beder Herrera también ejemplificó el caso de la empresa estatal Agro Andina, donde indicó que se hicieron importantes inversiones, pero destacó que se trata de un emprendimiento que todos deberían conocer para convencerse y así poder defender con ahínco y tesón lo que se está haciendo.
Además, destacó la calidad de los productos obtenidos y la tecnología que posee la SAPEM. Lo cual tiene el agregado de poder envasarse en tetra brik y, de esta manera, exportar sólidos al mercado internacional.
Resaltó que si bien la planta de Agro Andina posee muchos empleados riojanos, en el campo hay una gran cantidad de mano de obra, necesaria para que esta empresa tenga su materia prima, y “es allí donde gana el Estado, porque lo que busca es promover el empleo genuino”.

Proyecto de Uva para Mesa
Por otra parte, comentó un nuevo proyecto que se está desarrollando, sobre uva para mesa, que tendrá la gran ventaja de poder obtenerse con una excelente primicia en el departamento Capital y más temprana que en otras provincias.
Detalló que este tipo de emprendimiento ocupa mucha mano de obra, por la preparación de cada racimo y adelantó que ésta será una inversión muy importante. Estimó que seguramente toda la producción se venderá en Argentina, ya que el país tiene un gran consumo de esta fruta.

Proyecto Mosto de Melón
Asimismo, otro de los proyectos que se encuentra en etapa incipiente está relacionado a la producción de melón y su aprovechamiento como extracto o mosto de melón, teniendo en cuenta que en muchas oportunidades, productores pierden hasta el 60% de sus producciones. Anunció que el gobierno ya adquirió una maquinaria para este emprendimiento, y que más adelante será instalada.

Críticas
Respecto a determinadas manifestaciones públicas, dijo que “nos pueden criticar la decisión política, pero quienes lo hacen, son fundamentalmente los que nunca hicieron nada y los que vivieron del Estado toda la vida, lo cual debería ser un delito, vivir del Estado sin hacer nada y tener miles de ñoquis”.
Tras desestimar esas críticas, reconoció que “si me dolería mucho que me digan que hay irregularidades en las compras para las SAPEM o que se invierte mal, eso me dolería en el alma, por eso les pido que tengan mucho cuidado, porque a nadie le vamos a perdonar que malverse los fondos o que delinca en las SAPEM, estos fondos son del Estado y de todos los riojanos”.
Además dijo que estos recursos crearán producto bruto interno y están generando trabajo genuino para la gente.

Una Rioja productiva y sustentable
Finalmente, sostuvo que “las SAPEM dependen de todos nosotros, y es una valiosa apuesta a una Rioja productiva y sustentable, es así que nos vamos a demostrar a nosotros, primero, y a los de afuera después, que La Rioja es sustentable y puede hacer cosas, La Rioja tiene todas las posibilidades en la agroindustria”
Añadió que “el día que La Rioja empiece a producir en minería comenzará a ser una provincia rica, sus habitantes pasarán a tener un estándar de vida que pocas provincias podrán exponer, porque vamos a dejarles un sistema, no del 3%, sino del 20 o 30% que quedará para La Rioja”.
En relación a esto, dijo que también se crearon las SAPEM mineras, y señaló que “seguramente nosotros vamos a pagar costos políticos, pero luego podrán ver cómo las generaciones futuras van a saber apreciar este plan de desarrollo para el futuro de los riojanos”.

Fuente: Rioja Virtual

URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=16299