Tuvo el aval de todos los legisladores, menos de Fagetti, Bassi y Pruyas, del Frente para la Victoria. El financiamiento por 10 millones de dólares para fortalecer las gestiones comunales será girado a la Cámara baja para su tratamiento.
El Senado aprobó ayer el proyecto de toma de créditos por 10 millones de dólares mediante el cual el Ejecutivo provincial pretende implementar mejoras en los Municipios. Tras el acompañamiento de más de los dos tercios de los votos (10 a favor y 3 en contra), la iniciativa obtuvo la media sanción correspondiente y será girada a la Cámara de Diputados para continuar con su tratamiento.
Se trata del Programa de Mejora de la Gestión Municipal, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). A través de esta implementación se impulsa el fortalecimiento municipal en las áreas de administración interna, finanzas, tributación, catastros, servicios de atención al ciudadano, gobierno electrónico, planificación urbana y promoción económica local.
Votaciones y dicotomías
En el tratamiento del proyecto en la sesión de ayer, de un total de 13 senadores, 10 se manifestaron a favor, mientras que los únicos que se opusieron a la posibilidad de tomar créditos para fortalecer a los Municipios, sin brindar mayores argumentos ni alternativas, fueron los tres legisladores del Frente para la Victoria (FpV): María Inés Fagetti de Mansutti, Rubén Bassi y Rubén Pruyas.
Según explicó el senador provincial Sergio Flinta, en diálogo con La revista AM, “durante la sesión, el bloque justicialista se negó por negarse, sin mostrar siquiera algún tipo de alternativa”.
"Entonces ofrecí poner el cuerpo en Comisión para que el PJ dé sus alternetivas y acompañe, pero tampoco quisieron”, reseñó el legislador radical, aunque valoró que “lo importante es que el proyecto obtuvo los dos tercios correspondientes (mayoría calificada necesaria para su aprobación), por lo que irá a Diputados para su análisis”.
En cuanto a las condiciones de financiamiento establecidas en la iniciativa en cuestión, “los 10 millones de dólares deberán ser reintegrados por el Estado al BID a través de una tasa baja (4,5%), fija y tiene un lapso de 20 años para ser amortizados, con lo cual se facilita notoriamente su devolución”, explicó el senador.
Además de esta cuestión, desde el oficialismo provincial se puso de manifiesto que las solicitudes de toma de financiamiento no se producen solo en Corrientes, sino que en diversas provincias (gobernadas por justicialistas) se efectuó este tipo de procedimientos, que contaron con el aval de la oposición, por ejemplo, en la provincia de Chaco.
En ese marco, el secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo, instó a los legisladores a “alejarse del doble discurso, de decir que lo que vale en un lugar, en otro no” y en ese sentido, cuestionó: “Desde el PJ creen que todo lo que se haga para el bien de Corrientes beneficia al Gobierno provincial, pero están muy confundidos”.
Fuente: La República
URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=15810