El Gobierno de la Provincia abrió formalmente el diálogo con municipios y presentó la metodología de trabajo, sobre ciertas pautas, que permitan encarar la Coparticipación Municipal.
De esta manera, quedaron sentadas las bases de la discusión que requiere de una mirada conjunta y activa, que en definitiva irá en beneficio de los ciudadanos.
El encuentro -que se realizó en instalaciones del hotel Ohasis y contó con presencia de funcionarios del Poder Ejecutivo, Intendentes y Comisionados Municipales-, fue encabezado por el Ministro de Hacienda, contador Ricardo Pierazzoli y el Secretario General de la Gobernación, contador Miguel Angel Lembo.
También asistieron los Secretarios de Ingresos Públicos, doctor Luis Marcelo Salas; del Interior, ingeniero Héctor Pérez y de Egresos Públicos, contador Miguel Angel Lasquera; el Director Provincial de Rentas, contador Aldo Ferrari, junto legisladores provinciales y responsables del Fondo Fiduciario y de la Unidad de Gestión Provincia-Municipios.
Pierazzoli consideró “fundamental” abrir el diálogo con los municipios ya que “sin el consenso de todos no puede haber una ley que sea sostenible en el tiempo”.
Puntualizó que “la contribución tiene que darse en términos no solo de información de cristalización de números, sino de sinceramiento de la potencialidad y de generar una matriz productiva en la provincia, que permita saber donde hay potencialidad para producir, y así se radiquen y vivan mejor los ciudadanos”.
Detalló que “se ha diagramado un esquema de trabajo con los municipios en relación a los ejes, y va a ser por regiones, recabando información y seguir un proceso de incorporación de los distintos actores de la sociedad, que deben sumarse activamente y realizar su aporte”.
“Los municipios tienen realidades distintas que deben ser tratadas de manera especial pero no por eso aisladas. El consenso debe ser de todos, incluida la provincia”, remarcó el Ministro Pierazzoli.
Aseguró luego que esta acción, “va a impactar directamente en el beneficio de la gente, si tenemos un buen trabajo, si llevamos algo que es sustentable en el tiempo, sino quedará como una mera herramienta de cómo como repartir recursos que hoy podemos disponer”.
Proyecto de provincia
El Ministro puntualizó que “el régimen de coparticipación es una sistema de distribución inmerso en un esquema mucho más grande y en un proyecto de provincia mucho más ambicioso”, y subrayó que esa herramienta “debe contemplar la realidad de todos los Municipios y las Comisiones Municipales y no la inmediatez de si tengo más o menos financiamiento. La voluntad está, que la decisión de llevar adelante una discusión está tomada y en ese camino estamos”.
Los ejes y política de fondo
Los ejes de la discusión van a girar en cuatro puntos, según se explicó, donde uno es un régimen de distribución y abarca también un régimen de armonización tributaria, mecanismos de estímulos y de sinceramiento de deudas.
Por su parte, el contador Lembo sostuvo que de acuerdo a la definición del Gobernador Eduardo Fellner, el régimen de coparticipación “implica un concepto mucho más amplio, donde los funcionarios tenemos la responsabilidad de trabajar viendo el sistema como parte de un proyecto más grande, que es el que nos tiene que incluir y permitirnos un Jujuy distinto”.
En tal sentido, Lembo aseveró: “Están dadas las condiciones porque hay una política de fondo concreta, comunicativa y puesta en conocimiento por parte del doctor Fellner y desde el Poder Ejecutivo ha diseñado un mecanismo de trabajo, en donde no tenemos que entender a esto como una disputa entre Provincia y Municipios porque no la hay”.
Por último, trasmitió una directiva del Gobernador respecto a que “no solo quiere que prestemos servicios sino que tengamos injerencia directa en cómo generamos un Jujuy que produzca más y en consecuencia genere posibilidades a la gente de vivir un poquito mejor y con un trabajo digno”.
A continuación, el doctor Luis Salas y el contador Cruz, responsable del Fondo Fiduciario para las Finanzas Municipales, se explayaron en los distintos puntos del sistema de relación fiscal entre el Estado Provincial y los Estados Municipales y a la propuesta de trabajo, la que incluye acordar definiciones sobre: masa coparticipable, forma de distribución, mecanismo de transferencia y el tema jurídico.
Fuente: Jujuy al Día
URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=15430