La provincia será la primera del interior del país en constituir este ente. El objetivo principal es derribar barreras de desigualdad para que las personas con capacidades especiales puedan ejercer plenamente sus derechos.
Tal como lo adelantó Diario El Zonda, en dependencias de UPCN se presentó ayer en la provincia el Observatorio de Discapacidad. El ente creado en el ámbito de la CONADIS tiene como cometido generar, difundir, actualizar y sistematizar la información que se recopile de las distintas fuentes, tanto públicas como privadas, en la materia y efectuar el seguimiento de la aplicación y cumplimiento en los distintos ámbitos, de las cláusulas de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo.
Se aprovechó la jornada para realizar una conferencia sobre el Modelo Social de la Discapacidad y la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el taller Comunicación y Discapacidad.
La directora del Observatorio Nacional de la Discapacidad, Silvia Bersanelli, felicitó al ministro Daniel Molina y en su nombre al gobernador Gioja, ya que San Juan es la primera provincia del interior que iniciará su observatorio. “Desde los hechos San Juan estaría concretando una decisión política de llevar adelante los cambios que hay que hacer en materia de discapacidad”, dijo
Por su parte, el titular de la Dirección de Personas con Discapacidad, Roberto Juárez, hizo referencia a los derechos de las personas con discapacidad. “Producto de desigualdades sociales, económicas, del entorno físico y arquitectónico, muchas veces las personas con discapacidad no pueden ejercer plenamente sus derechos, por eso se crea esta convención a la que nuestro país adhiere, con el objetivo de derribar estas y otras barreras de desigualdad, para que las personas con discapacidad puedan ejercer plenamente sus derechos”, comentó Juárez.
Finalmente Daniel Molina, titular de Desarrollo Humano, recordó que en el año 2003 el Gobierno comenzó a trabajar efectivamente en todo lo que significa poner en vigencia los compromisos que había asumido la Nación en materia de los derechos de los niños, los adultos mayores y las personas con discapacidad. Y agregó que “iniciamos un proceso histórico en la provincia, con una agenda política dentro de los lineamientos que marca la convención de los derechos de las personas con discapacidad”.
“Nos tenemos que animar a iniciar este nuevo proceso para ver que se cumplan estos derechos que tienen las personas con discapacidad y asumir que somos parte de esta línea que se forma entre familia, comunidad y estado para que todo esto se dé”, reconoció Molina.
Para el ministro, no solamente es el Estado quien debe garantizar que se cumplan los derechos de las personas con discapacidad, sino que también tiene comprometerse en esto la propia familia, las organizaciones, la sociedad, los medios de comunicación y el conjunto de instituciones que están representadas dentro de nuestra sociedad, las que estén involucradas y comprometidas con los derechos de las personas discapacitadas.
Estuvieron presentes, además, la secretaria de Promoción Social, Mónica Ramos; el subsecretario de Promoción, Protección y Desarrollo Social, Eduardo Cortéz; y el secretario del Comité Asesor de CONADIS, Marcelo Bustos.
Fuente: El Zonda
URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=15276