La ausencia de rampas en veredas, espacios y edificios públicos y privados, dificulta el traslado por la ciudad de las personas con discapacidad motora.
A pesar de que está en vigencia la Ley Nacional Nº 22.431, de Protección Integral para los Discapacitados, y que la provincia dispone desde el 2008 de la Ley provincial N° 4848 (Régimen de Atención Integral a las Personas con Discapacidad) las personas con discapacidades motoras sufren la falta de aplicación de la Ley.
En nuestra provincia existen numerosas veredas, paseos públicos y edificios públicos y privados sin las rampas correspondientes para facilitar el acceso a las personas con problemas de discapacidad motora.
El Estadio Bicentenario presenta una rampa de acceso de grandes dimensiones, e incluso tiene previsto un espacio, en la parte inferior de las tribunas, destinados a personas con ese tipo de discapacidad. Sin embargo, existen quejas de que ese espacio no tiene una buena visualización, y si bien se valora el espacio, solicitan que se añadan rampas para que los espectadores que tienen problemas de desplazamiento lo observen desde un sector más alto en las tribunas.
Lo que dice la ley
La Ley provincial N° 4848 dice en su capítulo, artículo 22º, que “las personas con movilidad reducida podrán solicitar al momento de acceder a cada unidad de transporte el acceso a las plazas más próximas a las puertas de ingreso cualquiera sea el tipo de servicio colectivo terrestre de que se trate. Debiendo las empresas de transporte y el personal de conducción o que se encuentre en relación de dependencia con estas, facilitar el acceso al Servicio Público de Transporte a las Personas con Discapacidad, propendiendo a una mejor calidad de vida a las mismas. Evitando circunstancias específicas en las que de una u otra manera se exponga a la persona con Discapacidad a una situación de trato discriminatorio o deficiente por su sola condición”.
Como se puede observar, la normativa tiene muy buenas intenciones, pero en la realidad su aplicación es aún muy restringida. En el video que acompaña este informe, citamos a modo de ejemplos las dificultades que tiene que vivir una persona limitada en sus condiciones motoras.
Fuente: El Ancasti
URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=14750