LaRiojaMunicipal

13 de Marzo de 2012 - Río Negro

Río Negro-Weretilneck abraza a la CGT, pero pide buena fe

Mirar para adelante. El gobernador estuvo en la sede de la CGT en Roca y escuchó a los gremios alejados de la conducción del PJ.

Alberto Weretilneck se movió ayer entre un extremo y otro del escenario sindical rionegrino, buscando fortalecer lazos que ayuden a consolidar su gobierno.
Por la mañana acortó distancias con la cúpula de la CGT en la provincia, claramente identificada con el proyecto radical hasta el 10 de diciembre pasado.
Después del mediodía buscó un equilibrio en los gestos, estampando su firma en un convenio que garantiza 350 viviendas para el Sindicato de la Fruta. Ese gremio es liderado por el también legislador Rubén López, uno de los dirigentes principales de la rama sindical que apoyó al Frente para la Victoria en las elecciones del año pasado.
Los climas fueron diferentes en ambas reuniones, desarrolladas en Roca y Cipolletti respectivamente.
La CGT, encabezada por Rubén Belich, buscó acomodarse ante el nuevo panorama político de la provincia. No negaron la pertenencia al proyecto de Miguel Saiz, pero hablaron de una "amplitud ideológica" que permitió la convivencia entre radicales y peronistas. A partir de esa explicación, anticiparon que podrán hacer aportes al nuevo gobierno, siempre y cuando haya un interés real por insertarlos.
El titular de Camioneros estuvo acompañado en la mesa principal por los secretarios generales de Petroleros, Guillermo Pereyra (nexo principal entre la CGT y el gobernador); de Gastronómicos, Ovidio Zúñiga; de Legislativos, Alejandro Gatica y de la Asociación de Empleados de Comercio de Bariloche, Walter Cortés.
Weretilneck escuchó los discursos de cada referente y tomó nota en varias oportunidades. Sin referencias sobre la alianza anterior con el radicalismo, el mandatario se concentró en el futuro y reclamó a los gremios una cuestión fundamental: buena fe.
"Es normal la diferencia de criterios y es absolutamente lógico defender distintos intereses. Esto es lo que tenemos que poner a salvo de la relación. Los grandes momentos se disfrutan y los malos momentos se superan con buena fe, transparencia y lealtad. Ésta es la relación que yo quiero mantener con la CGT y cada uno de ustedes, con un objetivo común que es el bienestar del pueblo trabajador", sostuvo el gobernador.
"Si este es el marco de la relación entre la CGT y el gobierno, lo único que le puedo garantizar que dentro de cuatro años cuando nos juntemos a hacer el balance, seguramente tendremos muchísimas más cosas a favor, que en contra", agregó antes del cierre del encuentro, realizado en el local que la central sindical tiene en Tucumán casi Misiones de Roca.
Más tarde se supo que al gobernador no le gustaron algunas palabras de Cortés, quien cuestionó al actual titular de Trabajo, Rolando Troncoso, indicando que "si el burro me va a manejar una secretaría..." las cosas no irían bien.
Conociendo esa interna sindical, Weretilneck optó por no exponer a su funcionario –ex líder del Sindicato del Hielo- y fue al encuentro acompañado por el ministro de Gobierno, Hugo Lastra, quien será el nexo entre los gremios y el gobierno en adelante.
Cortés y Zúñiga hicieron reproches por la exclusión que hizo el peronismo de los disidentes como ellos y a partir de allí resaltaron los acuerdos con Saiz. "Él nos ofreció una diputación nacional y el año pasado el mejor lugar en las listas que consiguieron los trabajadores fue el 13", graficó Zúñiga.
También hicieron planteos concretos, como la necesidad de reformar la ley 3.803 para aumentar las multas por trabajo en negro, la equiparación de los Repro (gastronómicos cobran $ 1.400 y los mercantiles $ 600) y la necesidad de incrementar inspecciones por los crecientes despidos en los comercios y empresas de Bariloche.
"No vamos a ser tibios. Nos integramos o nos replegamos al conflicto", lanzó desafiante Cortés.
El resto de los dirigentes optó por un perfil más conciliador. La agenda de temas a tratar sumó a los despedidos de Canal 10, de Lotería y la situación de los jubilados bancarios por la falta de cobertura de la obra social.
Weretilneck siguió tomando nota y se fue entre abrazos. "Sepan que tienen el teléfono de este gobernador a disposición para llamar las veces que sean necesarias para ir coordinando en cada una de las localidades", les prometió.

Fuente: Diario Río Negro

URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=13932