Lo hicieron diputados e intendentes del Gran Mendoza en una reunión de la Comisión de Transporte de la Cámara Baja. El secretario provincial del área, Diego Martínez Palau, se llevó la iniciativa para contársela al gobernador.
Entre los diputados de la Comisión de Transporte y los intendentes del Gran Mendoza propusieron diferenciar en el ámbito de la Capital el horario de entrada y salida de las escuelas con el de apertura y cierre de los bancos y la administración pública para descomprimir el tránsito de las horas pico. La idea fue bien recibida por Diego Martínez Palau, secretario de Transporte de la Provincia, quien se comprometió a interiorizar al gobernador Paco Pérez sobre los alcances de la iniciativa.
Esta propuesta fue una de las que surgió este jueves durante una reunión convocada por la comisión legislativa con los caciques del Gran Mendoza para avanzar en una salida a conflictividad que presenta el tránsito por las calles de la Capital. Junto a los diputados y a Martínez estuvieron los intendentes Víctor Fayad, de Capital, Alfredo Cornejo, de Godoy Cruz, Alejandro Abraham, de Guaymallén, y Carlos López Puelles, de Luján, mientras que los jefes comunales de Las Heras, Rubén Miranda, y de Maipú, Alejandro Bermejo, se excusaron porque estaban en Buenos Aires.
Para los partícipes de la reunión, diferenciar los horarios en los que los padres llevan a los escolares a las instituciones enclavadas en la Ciudad de Mendoza de los que determinan la apertura y el cierre de las oficinas públicas y los bancos sería determinante para mejorar la fluidez del tránsito en horas pico. La comisión legislativa apuró un ámbito de consenso entre los intendentes del Gran Mendoza después de que el Concejo Deliberante de Capital autorizara al Ejecutivo de ese Municipio a restringir el ingreso de vehículos a esa circunscripción tomando como referencia para la prohibición los números de patente de cada rodado.
Martínez Palau resaltó el gesto de Víctor Fayad de aplazar la aplicación de la ordenanza que le permite restringir el ingreso de autos hasta tratar de encontrar otra solución a los interminables embotellamientos que afectan al centro de la ciudad sobre todo en las horas pico. Y el Viti reiteró que dará un plazo razonable a sus colegas de los departamentos que rodean a la Capital para implementar una respuesta conjunta a la problemática.
Otra propuesta que se lanzó sobre la mesa fue la que auspicia Cornejo y que apunta a fijar una política de promoción de las playas de estacionamiento. Abraham sumó rápidamente su apoyo a la iniciativa del radical de Godoy Cruz.
El jueves 23 se volverán a reunir en la Legislatura para que cada intendente presente una propuesta escrita de lo que cree más conveniente para intentar salvar los problemas del tránsito en Capital sin prohibir el ingreso de vehículos.
Fuente: Diario Uno
URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=13280