Los sindicatos municipales de Santa Fe solicitaron una reunión con intendentes para discutir salarios: reclaman un aumento similar al del año pasado, que totalizó 29%. "Hay que corregir el sistema de coparticipación y el sistema tributario, que está a favor de las multinacionales", sostienen
Los trabajadores municipales van por una suba salarial para este año pero quieren algo más. Piden una corrección en el sistema de coparticipación y además, una reforma tributaria que beneficie a los consumidores y pequeñas y medianas empresas. Según denunciaron, hoy las cargas tributarias sólo favorecen a las multinacionales arraigadas en el suelo santafesino.
Quien le puso voz al planteo, en diálogo con el programa Radiópolis de Radio 2, fue el secretario general de la federación que nuclea a los sindicatos municipales de la provincia, la Festram, Claudio Leoni, que dijo además que la discusión salarial debe arrancar sobre la base de lo que el sector obtuvo el año pasado: el 29 por ciento.
Así, la posibilidad de una reforma tributaria –hubo dos intentos fallidos en la gestión Binner– vuelve a aparecer en el tablero político santafesino, después de que el tema quedara planteado en la reunión que la semana pasada el gobernador Antonio Bonfatti tuvo con su colega cordobés, José Manuel de la Sota.
Que el planteo surja desde el sindicalismo municipal no debería extrañar ni es la primera vez que sucede. Es que en las arcas de las intendencias no sobra dinero y los gremialistas saben que ese es un argumento que se esgrimirá en la negociación salarial. A la vez, la administración provincial socialista siempre puso la zanahoria de que una reforma tributaria permitiría mejorar los envíos a ciudades y comunas para obtener el apoyo que por ahora el justicialismo le negó en la Legislatura.
Leoni, de hecho, es un dirigente del kirchnerismo, sector que rechazó los dos proyectos de reforma tributaria de la gestión Binner a la hora de la votación parlamentaria.
Bonfatti por ahora prefirió no elaborar un proyecto que cambie la estructura fiscal. Pero seguramente lo hará si ve que desde las ciudades y comunas del PJ se avala una idea en ese sentido, lo que serviría de presión a los legisladores de ese partido. Las palabras de Leoni son un primer indicio.
“Como todos los años vamos a insistir en corregir el sistema de coparticipación a municipios y el código tributario. Los municipios ceden ante el sistema legislativo que aprobó un proyecto de exenciones de 2.900.000 millones de pesos a empresas multinacionales en Santa Fe, que no pagan ingresos brutos, impuestos que caen en pequeñas y medianas empresas y a los trabajadores que aportan al consumo”, manifestó.
La entidad gremial asegura que en las estimaciones presupuestarias del 2012, las exenciones establecidas a los exportadores, terminales portuarias, grandes industrias vinculadas a la actividad primaria y al sector financiero entre otros, superarán los 2.900 millones de pesos. En este grupo hay más de 100 empresas multinacionales que operan en la provincia.
“Por otra parte, se ha depreciado el valor tributario de las propiedades rurales y urbanas que el Estado santafesino valúa en un peso ($1) cuando en el mercado se negocia entre cien ($100) y ($200) doscientos pesos”, advirtió y consideró que “esta situación de inequidad le hace perder a los municipios en coparticipación de los ingresos brutos casi 400 millones de pesos anuales y 900 millones en la depreciación de las propiedades. Esta realidad no es desconocida por el Poder Ejecutivo y la Legislatura provincial”, destacó.
El dirigente aseguró que “hay sectores muy beneficiados con grandes rentabilidades que no hacen contribuciones. Nosotros pedimos salarios pero también que se asuman las responsabilidades de un sistema tributario más equitativo y justo”, observó y confió en que “no habrá inconvenientes para el incremento en los salarios para este año”.
En ese sentido, precisó: “La coparticipación total acumulada del año 2011 supera levemente los 3.000 millones, con un incremento del 30 % en relación al año anterior. Por las estimaciones presupuestarias del 2012, habrá un aumento de recursos cercanos a los mil millones”.
Fuente: Rosario3
URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=13022