LaRiojaMunicipal

29 de Noviembre de 2011 - Río Negro

Río Negro-Bardeggia se prepara para asumir en Producción

El cipoleño dará prioridad a la fruticultura y a los problemas derivados de la sequía y de la ceniza. Quiere que se garantice el inicio y continuidad de la cosecha y bregará por la transparencia en el Estado y en el uso de los recursos.

El futuro ministro de Producción, Luis Bardeggia, tendrá “tres cuestiones prioritarias” que atender apenas empiece su gestión en la provincia. Se trata de los problemas para la ganadería que dejó la prolongada sequía en grandes zonas de Río Negro, la crisis provocada en el turismo y otras actividades económicas por las cenizas del volcán Puyehue-Cordón Caulle, y el próximo inicio de la temporada frutícola.
El actual legislador por Foro Rionegrino fue convocado por el gobernador Carlos Soria para hacerse cargo de una de las carteras de mayor peso y proyección política.
“Para mí, es una enorme, enorme responsabilidad, con la exigencia permanente de estar muy conectado y comprometido con cada uno de los temas”, enfatizó el cipoleño, para quien será fundamental “dotar al Estado de transparencia y de una administración sana de los recursos”.
En el camino de concretar sus planes, es consciente de las dificultades que enfrenta la provincia. “El contexto que tendrá que manejar el nuevo gobierno estará dado por los 60 millones de déficit mensual que existe hoy. La situación es sumamente complicada”, manifestó.
 
Información
Por estos días, Bardeggia se ha dedicado a recorrer y tomar contacto con las autoridades y referentes de las diferentes áreas de gobierno y de las principales actividades económicas, como para tener toda la información necesaria y un panorama nítido de lo que se deberá hacer apenas asumir sus funciones.
Sabe bien que la realidad de la sequía, pese a las lluvias de este año, ha sido devastadora para la ganadería, lo mismo que la ceniza volcánica para distintos sectores: “La situación es gravísima”, expresó en alusión a los efectos de la erupción para muchas economías. En cuanto a la fruticultura, la cercanía de la cosecha marca el ritmo, conociendo que existen “las dificultades propias de la coyuntura junto con otras que se arrastran hace más de dos décadas”.
Siempre en relación con la actividad frutícola, no olvidó de remarcar que lo más preocupante “es la situación de los pequeños productores primarios, no integrados, que han venido pagando los costos en este tiempo”.
En lo inmediato, y ante la posibilidad de conflictos gremiales, como el que está latente entre los rurales de UATRE, dijo que “el objetivo central será hacer la cosecha. Nadie puede beneficiarse si no se la hace”.
En un plano general, manifestó que una de sus prioridades al trabajar será “establecer un diálogo fluido con todos los sectores” y señaló que operará una fuerte reducción en el organigrama de su cartera. “En la actualidad, hay 50 funcionarios políticos. Nosotros vamos a reducir considerablemente este número, van a quedar unos 10 ó 12 funcionarios nada más”.
 
Reorientar y racionalizar
También destacó que se harán esfuerzos para ordenar “los fondos rotatorios” con que se manejan las cuentas del ministerio. “El criterio será que todos los fondos que consume la estructura interna sean dirigidos y orientados hacia la actividad productiva real”, expresó y acotó que también se va a “racionalizar” el número mismo de fondos, porque “cuarenta son muchos”.
Indicó que la cartera “ha ido delegando muchas funciones en otros organismos y actualmente tiene una estructura técnica muy reducida”, ejemplo de lo cual es la actividad de la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (Funbapa), a la que se han transferido “acciones y políticas”. Sostuvo que “en la medida de lo posible” el Estado irá recuperando y restableciendo sus potestades.

Fuente: La Mañana de Cipolletti

URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=11753