En septiembre, la remisión automática de fondos a provincias en concepto de Coparticipación y Leyes especiales fue de 11.509 millones de pesos, un 34,4 por ciento superior a lo transferido por este concepto en septiembre de 2010.
Así lo establece un informe de IARAF (Instituto Argentino de Análisis Fiscal) y llega a la conclusión que los envíos a provincias en concepto de Coparticipación y leyes especiales que se acumularon durante los primeros nueve meses del año fueron de 98.378 millones de pesos, creciendo un 32,9 por ciento en relación al acumulado enero-septiembre de 2010, lo que implica que a las jurisdicciones subnacionales se enviaron 24.375 millones más que lo enviado en 2010.
Fondo sojero
Asimismo, los envíos por el Fondo Federal Solidario (FFS) evidenciaron el pasado mes una reducción del 36,8 por ciento respecto de septiembre del año anterior. Sin embargo, al adicionar los 570 millones de pesos enviados por este medio a las provincias en septiembre, con los 8 meses anteriores de 2011, el acumulado al tercer trimestre del año presentó una suba del 5,7 por ciento respecto a igual período del 2010.
De esta manera, la suma de fondos automáticos por todo concepto enviados a las provincias en los primeros nueve meses del año, alcanzó los 104.300 millones de pesos, manteniendo una variación interanual de 31 por ciento.
La Rioja recibió en periodo enero – septiembre 2096 millones de pesos. En el mismo período pero del 2010 la cifra fue de 2096 millones de pesos.
Reparto
El informe advierte que “fruto del esquema vigente de reparto automático de los fondos provenientes del sistema de coparticipación y del FFS, cada jurisdicción obtiene un porcentaje prefijado de estos recursos, cuya evolución individual es similar a la del agregado. Sin embargo, los montos recibidos por cada jurisdicción distan de ser parecidos, no sólo en valor total sino también cuando se los considera de manera relativa al analizar los recursos recibidos en promedio por habitante de cada región.
En lo que va del 2011, la provincia de Buenos Aires recibió desde la Nación 20.429 millones de pesos, mientras que la provincia de Tierra del Fuego se ubica en el otro extremo con un ingreso de 1.281 millones al tercer trimestre.
Entre las provincias que conforman el grupo con la clasificación de bajos ingresos y baja densidad demográfica, por ejemplo, un habitante de la provincia de Catamarca recibe más del doble que uno que reside en Salta, siendo que ambas jurisdicciones poseen características económicas y poblacionales de relativa similitud. La Rioja está ubicada dentro de este grupo de provincias.
Del mismo modo un ciudadano de Tierra del Fuego recibe fondos por coparticipación que son casi tres veces más elevados que uno de Chubut o Neuquén, aún cuando las tres provincias comparten el grupo de provincias de altos ingresos y baja población. Lo mismo sucede en el grupo de jurisdicciones de altos ingresos y alta densidad, donde un habitante que reside en Buenos Aires recibe la mitad de lo que recibe uno que habita en Santa Fe.
“Claramente, estas diferencias intrarregionales muestran que, si bien el sistema actual de coparticipación posee ciertas características redistributivas, en algunos casos presenta disparidades difíciles de explicar objetivamente”, sostiene IARAF.
Argumenta que “poner en perspectiva la evolución de los recursos automáticos a las provincias al tercer trimestre de 2011, respecto de lo ocurrido en todo el año 2010, permite dimensionar la buena performance que vienen teniendo los ingresos nacionales medidos a valores corrientes. Tal es así, que a septiembre de este año”.
Fuente: Nueva Rioja
URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=11062