LaRiojaMunicipal

3 de Octubre de 2011 - San Luís

San Luis-Villa Mercedes: Son 7 las esquinas más peligrosas de la ciudad

Así lo comprobó El Diario en una recorrida por la ciudad. Según un funcionario, hay más conciencia en rutas que en calles.

En base a datos arrojados de los lugares de choques más frecuentes suministrados por la Policía de la Provincia y el testimonio de vecinos, El Diario hizo un relevamiento por la ciudad y sus calles más peligrosas. En la cima se ubica la calle Betbeder y su paralela norte, la Coronel Iseas; como así también la intersección de Balcarce y Sucre, donde el ripio sobre el asfalto induce a que los vehículos resbalen; la de Montevideo y Libertad, debido a que esta última es doble mano a esa altura; y la lista continúa: Teodoro Fels y 25 de Mayo, Entre Ríos y Pueyrredón, y Entre Ríos y Las Heras; y las céntricas de Lavalle y Buenos Aires, y Edison y General Paz, entre otras.
Por las calles Betbeder y Coronel Iseas en la actualidad circulan tres o cuatro veces más autos que hace cinco años atrás; y veinte veces más que hace quince. Por estas dos “vías de escape”, como se las llama popularmente, a las horas pico, miles de autos y motos aceleran todos los días incluso hasta sobrepasar los cien kilómetros por hora, según atestiguan algunos vecinos.
Otra de las observaciones de los vecinos del barrio Las Mirandas, consiste en que por estas dos transitadas calles hay trechos de cuatro o cinco cuadras en las que no existen lomos de burro, cunetas o semáforos que obliguen a los conductores a bajar la velocidad: “No hay dudas que falta algo que los lleve a soltar el pie del acelerador, porque si no les ponés aunque sea una piedra en el camino son capaces de llevarte por delante y seguir acelerando”, disparó María Arévalo.
Según el jefe del programa Seguridad Vial del Ministerio de Seguridad, Arnoldo Pucci, el aumento de los controles viales, ya sea en la zona urbana o en las rutas, es lo que hoy da más resultados a la hora de prevenir accidentes: “No tengo dudas que el régimen sancionatorio es lo que hoy está dando sus frutos. En rutas y autopistas, si tomamos los tres primeros trimestres del año, tuvimos un alto índice de víctimas fatales; el segundo bajó de manera importante; y el tercero se mantuvo en los niveles del segundo. No obstante, hay que hacer un trabajo más arduo en los ejidos urbanos que es donde ocurren más accidentes”.
Pucci también se refirió a un aspecto de los accidentes pocas veces tenido en cuenta: “El alto crecimiento del parque automotor. Esto aumenta las chances de siniestros viales".

Fuente: La República

URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=10634