Martes 21 de Enero de 2025
15 de Abril de 2014 - Accesibilidad

Corrientes-Acceso para discapacitados: solicitan cambios en sala teatral

Representantes teatrales pidieron una rampa y la modificación del frente del lugar.

Para garantizar el acceso de las personas con movilidad reducida a espectáculos teatrales y actividades culturales, desde el Teatro de la Ciudad presentaron una solicitud para que se construya una rampa en el ingreso.
Tras la presentación del Consejo Consultivo Municipal para Personas con Discapacidad el viernes 11 en la sala mencionada, los integrantes de la comisión directiva entregaron un documento al concejal por el Frente para la Victoria, José Salinas, para solicitar modificaciones arquitectónicas en busca de la inclusión.
"En función del artículo 20 y del inciso D de la Ley 24.134, se solicitó la construcción de una rampa para que las personas con movilidad reducida tengan el acceso garantizado a los espectáculos que se desarrollan en el Teatro", comentó a EL LIBERTADOR la principal referente del lugar, Toni Monzón.
"El objetivo es que se rompan las barreras arquitectónicas en el ámbito cultural, en este caso, lo que también implicará modificaciones en el estacionamiento del predio", se explayó la fuente consultada. En este sentido, agregó que "será necesario que la construcción de la rampa también implique la garantía de un espacio que permita que el vehículo en el que se traslade al discapacitado pueda dejarlo en el frente del edificio".
Por su parte, Monzón aseguró que debido a que la concreción del cambio de la infraestructura requiere del reacondicionamiento del teatro, desde la administración modificarán las instalaciones. "Ni bien consigamos la autorización, desde la comisión haremos todo lo que sea necesario para brindar comodidad a las personas con movilidad reducida, por ejemplo la construcción de un baño especialmente diseñado para ellas", detalló la referente del Teatro de la Ciudad.
 
CASO TESTIGO
Consultado por EL LIBERTADOR, el concejal José Salinas explicó que la respuesta a la solicitud "será a través de una resolución que permita la colocación de la rampa y la modificación del frente para que los vehículos puedan acercar a sus destinatarios hasta la puerta del lugar".
La medida, en caso de aplicarse, se limitará a las instalaciones del Teatro de la Ciudad, pero de todas formas serviría como ejemplo para elaborar un documento más complejo que afecte a otros edificios.
"Esto servirá para analizar otras alternativas que permitan que en lugares públicos como privados se apliquen soluciones a las barreras arquitectónicas", comentó el edil, a lo que añadió que "de esta forma se ampliará el sistema de accesibilidad para las personas con movilidad reducida". Nuevamente, la falta de rampas para discapacitados deja en evidencia la carencia de medidas que sean realmente inclusivas en la arquitectura local.ara garantizar el acceso de las personas con movilidad reducida a espectáculos teatrales y actividades culturales, desde el Teatro de la Ciudad presentaron una solicitud para que se construya una rampa en el ingreso.
Tras la presentación del Consejo Consultivo Municipal para Personas con Discapacidad el viernes 11 en la sala mencionada, los integrantes de la comisión directiva entregaron un documento al concejal por el Frente para la Victoria, José Salinas, para solicitar modificaciones arquitectónicas en busca de la inclusión.
"En función del artículo 20 y del inciso D de la Ley 24.134, se solicitó la construcción de una rampa para que las personas con movilidad reducida tengan el acceso garantizado a los espectáculos que se desarrollan en el Teatro", comentó a EL LIBERTADOR la principal referente del lugar, Toni Monzón.
"El objetivo es que se rompan las barreras arquitectónicas en el ámbito cultural, en este caso, lo que también implicará modificaciones en el estacionamiento del predio", se explayó la fuente consultada. En este sentido, agregó que "será necesario que la construcción de la rampa también implique la garantía de un espacio que permita que el vehículo en el que se traslade al discapacitado pueda dejarlo en el frente del edificio".
Por su parte, Monzón aseguró que debido a que la concreción del cambio de la infraestructura requiere del reacondicionamiento del teatro, desde la administración modificarán las instalaciones. "Ni bien consigamos la autorización, desde la comisión haremos todo lo que sea necesario para brindar comodidad a las personas con movilidad reducida, por ejemplo la construcción de un baño especialmente diseñado para ellas", detalló la referente del Teatro de la Ciudad.
 
CASO TESTIGO
Consultado por EL LIBERTADOR, el concejal José Salinas explicó que la respuesta a la solicitud "será a través de una resolución que permita la colocación de la rampa y la modificación del frente para que los vehículos puedan acercar a sus destinatarios hasta la puerta del lugar".
La medida, en caso de aplicarse, se limitará a las instalaciones del Teatro de la Ciudad, pero de todas formas serviría como ejemplo para elaborar un documento más complejo que afecte a otros edificios.
"Esto servirá para analizar otras alternativas que permitan que en lugares públicos como privados se apliquen soluciones a las barreras arquitectónicas", comentó el edil, a lo que añadió que "de esta forma se ampliará el sistema de accesibilidad para las personas con movilidad reducida". Nuevamente, la falta de rampas para discapacitados deja en evidencia la carencia de medidas que sean realmente inclusivas en la arquitectura local.
 
Lucha por la inclusión
Más allá del caso puntual del Teatro de la Ciudad, la incorporación de las rampas para las personas con movilidad reducida es una solicitud que se realiza desde diferentes organismos públicos.
En varias ediciones de EL LIBERTADOR durante 2013, desde la Defensoría del Pueblo, así como la de los Vecinos, se presentaron diferentes solicitudes para que sean incorporadas en colectivos y en establecimientos escolares para el período de elecciones. Sin embargo, en ninguno de los dos casos se logró una respuesta favorable, por lo que la arquitectura de algunos edificios de acceso público continúa sin adaptarse a las necesidades de los discapacitados motrices.
Un claro ejemplo es el estado de las rampas de esquinas estratégicas del microcentro, que carecen de refacción y atención para garantizar la movilidad.
 
Fuente: El Libertador

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte