1 de Abril de 2014 - Accesibilidad
Corrientes-Proponen que Ordenanzas citadinas sean traducidas al sistema Braille
La idea es que las normas municipales que sean de interés específico de esa porción de la comunidad local sean "copiadas" a ese código binario. El Concejo Deliberante definirá si aprueba esta iniciativa integradora, por ahora lo evalúan sus comisiones.
En busca de promover la integración de las personas con ceguera o algún tipo de discapacidad en el sentido de la vista, en el Concejo Deliberante capitalino fue presentado un proyecto para que se traduzca al sistema Braille toda Ordenanza, Resolución, Reglamentación o cualquier otra norma municipal que sean de interés específico o de incumbencia para esa porción de la comunidad local.
El mentor de la iniciativa, el edil Hugo Calvano, comentó al respecto a época que “la premisa es garantizar el acceso a la información a todas las personas con capacidades especiales, para que puedan tener participación directa en todo lo referente tanto a sus derechos, como a la realidad pública, social y política de la ciudad”.
Según expresa uno de los artículos de la posible futura Ordenanza, la Dirección General de Coordinación de Políticas para Personas con Discapacidad remitirá anualmente al Honorable Concejo Deliberante, un listado de prioridades de traducción.
La propuesta, tras su ingreso parlamentario, fue derivado a labor de comisiones. “Tengo esperanzas de que mis propuestas sean tratadas con sentido común por mis pares y se dejen de lado las diferencias políticas que hoy generan rispideces”, reflexionó el concejal.
¿Qué es?
El braille es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas. Se conoce también como cecografía. Fue ideado por el francés Louis Braille a mediados del siglo XIX, que se quedó ciego debido a un accidente durante su niñez mientras jugaba en el taller de su padre.
Es un sistema de numeración binario que precedió a la aparición de la informática. En total, existen 256 caracteres en braille, muchos de los cuales deben su significado al que le antecede o sigue. Incluso existe una traducción de las notas musicales .
Fuente: Diario Época