"Se deben consumir menos de 5 gramos de sal por día y los argentinos estamos consumiendo 12 gramos por día; este dato, por sí solo, habla de la importancia de esta norma", entendió el concejal Palacios.
Desde la Secretaría de Servicios Públicos del municipio se efectuaron diversos trabajos de nivelación de calles de tierra en el barrio El Mirador.
Concejales de los municipios de la provincia participarán del encuentro que se realizará hoy, desde las 9, en el Centro Cívico Municipal (CCM) de la ciudad de Salta.
Integrantes de las colectividades extranjeras con residencia en esta Provincia informaron sobre su experiencia electoral y de los proyectos que piensan iniciar.
La Municipalidad adquirió una máquina para moler plásticos, que luego serán utilizados para las obras públicas; en la primera quincena de julio comenzará el tratamiento de estos desechos.
Se disputó el torneo "Apertura" -del Interprovincial de handball, "Copa Gobierno Municipal", en la final el representativo del polideportivo Menem se consagró campeón al vencer a Secretaría Deportes de Catamarca 32 a 29.
El candidato a gobernador por el Frente Cívico por el Cambio, Julio César Martínez, asumió la derrota electoral del domingo último. Insistió con denuncias sobre el proceso electoral.
El abogado Emilio "Dito" Rodríguez, recibió un revés de los pobladores de Valle Hermoso, a quienes defendió por el tema de tierras, la vedette en Capital fue el voto en blanco, la oposición no logró bancas en la Cámara de Diputados, el raid eleccionario de Jorge Yoma, y más.
El presidente del Tribunal Electoral provincial, Angel Avila, dio por finalizado el escrutinio provisorio que marcó el triunfo de Beder Herrera por el 67,20 por ciento. Desde hoy se inicia el recuento final en la Legislatura. El Gobernador retomó ayer su agenda normal al visitar un centro primario, donde ratificó el rumbo de las políticas de Salud.
Se trata de Gustavo Minuzzi, de Arauco; Claudio Saúl, de Rosario Vera Peñaloza; Andrés Navarrete de General Lamadrid; e Ismael Bordagaray, de Famatina; quienes indicaron que el triunfo del gobernador es "histórico" y exhortaron a "profundizar el trabajo y el modelo productivo de la provincia". "Nosotros no teníamos dudas de que el Beder iba a ganar", manifestaron.
El intendente electo de Chilecito Lázaro Fonzalida manifestó que "Beder se hizo de una victoria inobjetable, tal como lo hicimos nosotros en Chilecito" pronunció su agradecimiento a Gastón Millicay, argumentando que "fue de gran ayuda para obtener los resultados que se reflejaron en las urnas".
Al trepar casi al 68% del electorado a su favor, la fórmula Beder Herrera-Sergio Casas, marcó un récord histórico, lo que se vio reflejado en el amplio respaldo que se registró en todos los departamentos de la Provincia.
Según el escrutinio oficial provisorio, 53.470 ciudadanos de toda la Provincia no se acercaron a las urnas a emitir su voto, o sea, que el 23,83 por ciento del padrón faltó. Sin embargo asistieron a sufragar más de 170 mil personas sobre un padrón de 228 mil habitantes de la Provincia.
Además, tras barrer a Galván, Bosetti, Buso y Basso en los comicios departamentales, el intendente criticó a algunos de estos últimos debido a que a su entender hicieron proselitismo "agraviando el buen nombre" de personas de su sector, sin respetar a sus familias. Quintela prometió "redoblar el esfuerzo de su administración en pos de mejorar los servicios de la ciudad".
El secretario de Tierras y Hábitat Social, Ariel Puy Soria señaló como "histórico" el triunfo obtenido la fórmula integrada por el gobernador Luis Beder Herrera y el actual diputado, Sergio Casas; así como también se refirió al futuro político del sector que encabeza el famatinense.
La dirigente consideró que son válidas sus aspiraciones y que hacerlo de la mano de Carlos Menem habla de su coherencia. Apuesta a la re reelección de Beder Herrera. Criticó duramente a Eduardo Menem.
Logró el segundo puesto para diputado provincial y el tercero para concejales, dejando atrás a importantes candidatos del oficialismo. Además el fantasma del corte de boleta apareció, y ayudó a modificar los porcentajes y márgenes de victoria.
El histórico triunfo de la fórmula del Frente Justicialista para la Victoria, que llevaba a Beder Herrera - Sergio Casas, como candidatos a gobernador y vice, tuvo una gran trascendencia a nivel nacional.
Al margen del gran respaldo que recibió desde los departamentos la fórmula Beder Herrera-Sergio Casas, las elecciones del domingo último sirvieron también para ratificar la continuidad de catorce intendentes, que en su mayoría, fueron por la reelección como en el caso del departamento Castro Barros, donde Marcelo del Moral, logró imponerse por el 81,27%; Andrés Navarrete, de General Lamadris, trepó al 76,51 por ciento y Claudio Saúl, de Rosario Vera Peñaloza, obtuvo un respaldo del 59,39 por ciento.
A 48 horas de haberse desarrollado las elecciones provinciales, los dirigentes políticos ya comenzaron a mirar hacia octubre. Una de las posibles figuras que formarían parte de esos comicios, sería el periodista menemista, José "Chacho" Saraví, quien sería candidado a diputado nacional por el menemismo.
Al concluir el escrutinio provisorio los candidatos del estamento a concejales para ocupar las 15 bancas del Concejo Deliberante del departamento Capital, comenzaron a realizar cuentas y sumar voto por voto para lograr ingresar.
El 29 de mayo riojano pasó y ahora es tiempo de análisis, notablemente favorecidos en virtud de los contundentes resultados. Así, contundente, resultó la victoria del gobernador Luis Beder Herrera, quien logró su reelección.
"¿En dónde quedó aquel `orgullo cívico` que fue un verdadero sentimiento para todos los argentinos, en algún momento de nuestra historia?
El Intendente obtuvo una victoria más amplia en relación con los comicios de 2003 y 2007.
El gran ganador, Claudio Saúl, festejó con sus seguidores hasta altas horas de la noche, con una caravana multicolor y con la participación de muchos vehículos.
La tranquilidad con que se desarrolló la jornada electoral en Villa Castelli se vio sorprendida exactamente a las 18 cuando un viejo dirigente radical que oficiaba de fiscal general, don Ricardo Salzwedel se le ocurrió tocar varias campanadas para anunciar la hora de cerrar las urnas. A ello se sumó un cerrado aplauso por parte de todos quienes participaban del acto electoral en la escuela primaria donde estaban concentradas las cinco mesas.
El sector de Lázaro Fonzalida incorpora cinco ediles, en tanto que Rejal - Moreno ubican a seis, y los radicales a dos.
Esperando las confirmaciones oficiales, se estima que la diferencia entre Lázaro Fonzalida y Fernando Rejal alcanzarían los 13 puntos. La paridad que se marcaba un mes y medio atrás, quedó quebrada, convirtiéndose en duro golpe para el actual diputado provincial.
Hugo Paez por amplio margen.
Cada sector terminó por quedarse con una de las tres bancas en disputa. El médico Pablo Maidana (lista Daniel Elías) con 899 votos, Enrique Nicolini (Hemmes) con 683, y Juan Pedro Carbel (PJ) con 630 sufragios.
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina