Grupos ambientalistas presentaron propuestas para reducir el impacto de las tormentas de viento, que generan serios riesgos en las rutas.
Las advertencias propiciadas desde el sector taximetrero de la provincia que versaban sobre un pedido de renuncia masiva para todos los funcionarios que integran el SUTRAPPA (Sistema Único de Transporte Público de Pasajeros) puesto la falta de soluciones y controles para subsanar la ilegalidad del sector, parece que comenzaron a dar sus frutos.
Los ediles capitalinos de las distintas bancadas recibieron en audiencia informal a delegados de entidades que representan a choferes y empresas de taxis y radiotaxis, quienes elevaron un petitorio a consideración del cuerpo deliberativo municipal, acerca de las dificultades de seguir prestando el servicio con el actual cuadro tarifario.
La comisión se encargará de elaborar el protocolo de actuación en materia de prevención referidos a operativos y accidentología vial.
La intendenta estuvo presente en la inauguración de la Asamblea Legislativa. Adelantó que estaría listo antes de la apertura de las sesiones ordinarias de la comuna. Podrían enviarlo al Concejo Deliberante en la próxima semana.
El gobierno de la provincia transfirió 2.000.026,18 pesos del Régimen de Coparticipación Vial a 105 localidades de toda la provincia, 7 de ellas del departamento San Cristóbal que en total recibieron la suma de $ 251.266,08, según informó el senador provincial Felipe Michlig (UCR FPCyS).
El ministro de Educación de la Ciudad se mostró optimista respecto de las paritarias docentes que comienzan mañana a las 18 horas. "Hoy un docente de jornada completa en la ciudad gana algo más de $5.000 al iniciar, lo cual creo que es un salario bueno, que obviamente se puede y se debe mejorar, y vamos a trabajar en ese sentido", dijo a NU.
En una reunión mantenida esta mañana en las instalaciones del Centro Cultural Municipal, ante más de 200 dirigentes locales, el Intendente de Tinogasta, Hugo Avila, ratificó su apoyo incondicional a la política minera de la Gobernadora de la Provincia Lucia Corpacci, al decir que el actual, "es un nuevo escenario, totalmente distinto al que llevó a cabo el Gobierno anterior".
El intendente capitalino lo señaló al fiscalizar el avance de obras en las escuelas que están bajo su órbita. A su vez, informó que todos los establecimientos "estarán en condiciones" al momento de iniciar el nuevo ciclo lectivo.
Por ambas veredas el paso es imposible y las personas deben bajar a la calle para transitar.
Son de las casas de 20 familias que estaban en Ñireco.Goye comenzó a dar solución al reclamo vecinal.
En una reunión con EL INDEPENDIENTE, el presidente Luis Zamora; el vicepresidente Rolando Gómez y el vocal Jorge Menem, detallaron que el intendente del departamento Famatina, Ismael Bordagaray registra una marcada morosidad en los trámites de rendiciones de cuentas de diferentes aspectos. La deuda en un caso ascendería a los cinco millones de pesos.
En el jardín Beatriz de la Vega de Costa Medina se construyen dos aulas que estarían finalizadas en abril, y en la escuela Juan Manuel Fangio se realiza un cerco perimetral. El intendente adelantó que están analizando la posibilidad de crear una escuela secundaria.
El aspecto más importante de la reforma es el de la autonomía municipal plena, sin que por ello se tenga que realizar una reforma constitucional.
Llevará los servicios a doce sectores regularizados y venderá tierras comunales.El discurso del intendente incluyó la promesa de numerosas obras públicas.
El gobernador Alberto Weretilneck destacó la conformación de la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI). La nueva institución, creada hoy, está integrada por Río Negro y otras nueve provincias con producción de minerales metalíferos.
El secretario general del gobierno municipal, Daniel Herrera enfáticamente pidió el debate político y que no se criminalice la protesta con respecto al tema de la minería a cielo abierto.
El concejal Manuel Sciutto, destinatario de grafittis amenazantes vinculados a la licitación del sistema de higiene urbana, no desechó que el móvil sea económico.
Hoy en el Centro Cultural Municipal 'Leandro N. Alem', el Concejo Deliberante de la ciudad de Río Grande inaugura el Período de Sesiones Ordinarias 2012.
Las docentes que conforman el sistema educativo municipal volvieron a las instituciones para comenzar con el ciclo lectivo escolar 2012 establecido por ordenanza municipal.
Ese día empezará a distribuirse la tarjeta magnética en 67 bocas en Capital. En el interior arrancará el 17.
A pesar de que el intendente Enrique Ponce hace unos días no quiso anunciar la semana pasada la cantidad de viviendas a las que se llamará en la primera licitación, desde Prensa Municipal se informó que el 29 de febrero se llamará a concurso para la construcción de 200 casas en la ciudad.
La reforma de la Ley Orgánica de municipios viaja por buen puerto. Tanto los intendentes del interior de la Provincia como los del Conurbano, pese a afrontar realidades y problemáticas diferentes, han coincidido en diversas declaraciones públicas sobre la necesidad de enmendar de una vez por todas el decreto-ley 6.769/1958 y sus innumerables modificatorias
"Se busca profesionalizar el sector y darles a trabajadores, empresarios y usuarios la posibilidad de contar con un sistema eficiente y seguro", dicen los funcionarios provinciales. Participaron representantes de Resistencia, Barranqueras y Vilelas.
Ediles del FCS dicen que la Municipalidad cambia nombres a lugares públicos sin antes pasar por el Concejo Deliberante.
A las 10 abrirá la sesión del Concejo Deliberante.Hará fuerte hincapié en obra pública.
El diputado provincial, Guillermo Galván, habló sobre el pronto despacho que presentará ante fiscalía para que se agilice la causa contra la senadora Teresita Luna por malversación de fondos del Estado y contra el secretario de Obras Públicas municipal, Juan José De Leonardi, por supuesto enriquecimiento ilícito.
Luego de participar de la charla informativa que brindaron las autoridades y técnicos de EMSE a los concejales de Los Llanos riojanos, éstos valoraron la importancia de tomar contacto con profesionales que les acercaron información científica, comprobable y veraz.
El Presidente del bloque radical remarcó que la comuna "no tiene como una de sus prioridades" los servicios esenciales. Grave denuncia sobre el tratamiento de los residuos.
El proyecto del Ejecutivo para la implementación de un nuevo sistema de estacionamiento medido y pago -que obtuvo dictamen favorable en Comisión del Concejo- incluye un esquema progresivo de aplicación de una tarifa, que va de los 3 a los 10 pesos, de acuerdo a la cantidad de horas.
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina