Río Cuarto. El presidente del Concejo Deliberante inició el diálogo con distintas agrupaciones políticas recibiendo al PJ.
El kirchnerista Marcelo Rodio propone reformar la Carta Orgánica y el Código Electoral. Pretende que los adolescentes puedan sufragar en las elecciones de intendente y concejales sin que deban empadronarse 45 días antes.
Doce años en el cajón lleva la Carta Orgánica de la ciudad de Resistencia. Ese período transcurrió con mayoría holgada de la UCR en el Concejo Municipal y Gobierno Municipal e involucra la totalidad de la suma de mandatos de la actual Intendenta.
Los trabajadores municipales de San Vicente, nucledos en la Asociación de Trabajadores del Estado, solicitaron que la carta orgánica de la localidad contenga el estatuto del empleado municipal.
La Municipalidad de Santa Rosa por primera vez tendrá su Carta Orgánica.
Avanzan en la reglamentación en San Martín de los Andes
Por la negativa de dos de los siete concejales, se frustró la aprobación, en primera lectura, del proyecto de enmienda de la Carta Orgánica de Ushuaia, que impulsaba el voto optativo y no obligatorio a partir de los 16 años.
El alcalde del municipio de Atocha, Bacilio Flores, informó que aquellos municipios que no cuentan con cartas orgánicas o están en proceso de elaboración, podrán acudir a Ley de Gobiernos Locales, como es el caso de su departamento, Potosí, donde sólo un 5% de los 40 municipios están trabajando su carta orgánica, reportó enlared municipal.
Estudian la posibilidad de llamar a convencionales constituyentes para la reforma de la Carta Orgánica de Puerto Iguazú. "El tema fundamental es la tierra" señaló el titular del ejecutivo municipal, Marcelo Sánchez.
Autor: Sabina Mesa
Mañana, en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Añatuya, los ediles realizarán la presentación de un proyecto que pretende brindarle a la ciudad su propio himno.
La reestructuración de los concejos deliberantes es un punto crucial para los constituyentes de diferentes localidades. Ampliar la participación ciudadana y mejorar la seguridad social son parte de la discusión
El concejal De Marco (MPF) impulsa el voto optativo desde los 16 años para las proximas elecciones municipales.
El Partido Justicialista con el docente Sergio González encabezando su lista, ganó con 375 votos las elecciones convencionales de Dina Huapi. Lo secundó el PPR con 310 y la UCR quedó como tercera fuerza con 241 votos. Escasa concurrencia a las urnas.
Con estas palabras, los integrantes de la UCR Dina Huapi expresaron su satisfacción con los resultados obtenidos en los comicios de este domingo, que les permitirá incorporar a cuatro convencionales radicales en la conformación total del cuerpo electo que tendrá la responsabilidad de escribir la primera Carta Orgánica municipal de la vecina localidad.
Autor: José Gamez
Así lo afirmaron los vecinos de la lista 151, del PPR Dina Huapi, quienes proponen "unirse" e instan a "participar más", dejando de lado las críticas para lograr que la ciudad avance de manera positiva.
Achocalla markanxa niyawa jayst´awayapxi mä kamachi jaust´añatakixa 'Elaboración de la Carta Orgánica Municipal de Achocalla' ukham sutini. Akatakisti maya maya comunidades ukhamaraki Distritos ukanakanxa chhijllt´apxaniwa representantes ukanakaruxa. Jach´a tantachawinakaxa qallantasiniwa septiembre paxsi tukuykasina.
Un grupo de vecinos de la localidad reclamó al gobierno municipal que extiendan los plazos para la elección de convencionales y para la redacción de la carta orgánica por considerar que son insuficientes e impiden la participación plena de la población.
Los empleados municipales de Oberá discutirán reajustes salariales y condiciones de trabajo en paritarias a partir de la vigencia de la primera Carta Orgánica de la localidad, que está siendo redactada por la Convención Constituyente.
Potosí.- Las cinco comisiones que elaboran la Carta Orgánica en el municipio de Llallagua iniciaron este miércoles la socialización de propuestas para elaborar el texto constitucional.
Desde la Junta Electoral de Dina Huapi informaron que las elecciones del 2 de septiembre para elegir convencionales constituyentes son obligatorias.
El TSJ de Córdoba determinó que, cuando un Municipio no tiene carta orgánica propia, las vacantes para ediles del Concejo Deliberante tienen que cubrirse respetando la proporción entre hombres y mujeres.
Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe (º)
Jefes comunales del FpV pretenden que se avance con la autonomía de las comunas. Piden más recursos
Los convencionales constituyentes obereños aprobaron en comisión parte de lo que será el Título Cuarto de la nueva Carta Orgánica municipal de la localidad, en un trabajo conjunto que ya lleva cuatro meses y en los que "hemos avanzado y coincidido en la idea general que tenemos sobre el futuro del municipio y de la relación entre el vecino y el Poder Municipal", según resaltó el convencional por el Frente Para la Victoria (FPV), Rafael Pereyra Pigerl.
Los abajo firmantes somos vecinos independientes, comprometidos con el desarrollo de nuestra comunidad. Entendemos que la creación de la carta orgánica es una oportunidad para pensar el futuro, definir participativamente que Ciudad queremos.
El primer conglomerado beneficiado con el sistema Easy por el municipio fue el Faldeo del Velazco Sur.
Se trata de la norma sancionada a fines de 2007, que otorgaba una ayuda extraordinaria a diez municipios con habitantes indígenas, y que nunca fue ejecutada. El oficialismo adujo que había desigualdad con otros municipios.
Este miércoles se posesionaron como Consejeros de Discapacidad seis ciudadanos de Engativá que tendrán la misión de velar, en las nueve UPZ, por los derechos de dicho grupo poblacional y sus cuidadores.
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina