En el municipio radatilense están ultimando los detalles del proyecto ejecutivo para la obra de pavimentación de la colectora Almirante Brown de ingreso-egreso a la villa. En caso de conseguirse la financiación, se transformaría en el camino de salida de la localidad. Mientras, la actual ruta principal se utilizaría sólo como punto de ingreso a la localidad.
Fueron cinco para cada localidad. Además, el mandatario anunció la construcción de más casas y la rescisión del contrato a la empresa que debía construir el centro de salud en Cortaderas.
Quieren evitar que los pasajeros de las zonas intermedias queden varados en las horas pico.
Están organizando una limpieza comunitaria de la zona aledaña a Colonia Suiza, en el cruce entre el camino viejo al Catedral y la ruta 79 "para remendar lo que algunos eligen destruir". Señalan que hace tiempo están arrojando todo tipo de basura. La cita es el 16, a las 10.
El intendente capitalino, Horacio Quiroga, recorrió por primera vez la Feria Central, que había sido instalada durante sus vacaciones, y mostró su funcionamiento como un ejemplo de lo que pretende para la ciudad.
En la primera sesión de Diputados se tratará el proyecto de ley para prohibir en San Juan el funcionamiento de prostíbulos. Además, se conformará el Consejo de Prevención.
El secretario de Servicios Públicos, Pablo Seghezzo, dio detalles del proceso de postulación y selección para ampliar en un 10% la flota actual.
La gente premió con fuertes aplausos el espectáculo ofrecido por cada una de las agrupaciones. La fiesta se extendió hasta la madrugada y finalizó con un espectáculo musical.
Tras enrejar el monumento del "Mirage", las autoridades no desestiman aplicar la misma medida en el primer paseo de la ciudad, tras los hechos de vandalismo. También es prioridad la compra de una máquina de bacheo y dos camiones recolectores.
Los taxistas nucleados en la Federación de Conductores de Taxis esperan que el intendente, Domingo Amaya, los reciba para debatir sobre el incremento del canon que los trabajadores de sector deben abonar para ejercer la actividad.
El intendente de Ushuaia espera que una posición unificada con su par de Río Grande permita acelerar la aprobación del goteo automático en la Legislatura. Avaló el reclamo de Melella por el impacto en las finanzas municipales de la "asfixia" provincial y recordó que el goteo fue su pedido el año pasado, cuando se aplicó el recorte de coparticipación.
No incluye el reparto del Fondo Federal Solidario con parte de las retenciones a la soja. El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) señala que hay diferencias
El ex ministro de Educación bonaerense y actual diputado nacional por el FpV, Mario Oporto, consideró que "habría que rediscutir la Constitución del 94 y si algún día se hiciera, que se discuta ahí el régimen de coparticipación federal".
Un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) indica que durante el 2012 un bonaerense recibió siete veces menos fondos de coparticipación nacional que un habitante de Tierra del Fuego. También se distinguen otras disparidades entre las provincias.
Diputados neuquinos insistirán este año en rever la ley 2148 del régimen de coparticipación de recursos a municipios. Mientras el bloque del MPN aún no sentó postura sobre la necesidad o no de establecer cambios en la normativa, desde la oposición se advirtió que es "imprescindible" y que podría entrar en la agenda legislativa de este año.
El Presidente del Bloque de Concejales radicales, José Luís Sánchez, se reunió con vecinos de Alto Comedero quienes plantearon la situación que viven en los diferentes sectores del barrio.
La senadora provincial por la UCR, Malena Baro, presentó un proyecto con el objetivo de modificar el actual esquema de coparticipación de los recursos que la provincia de Buenos Aires envía a los 135 municipios.
Lo reveló el Instituto de Análisis Fiscal
Un estudio privado señala cuáles son los distritos del país más y menos beneficiados en la repartición de fondos.
Se trata de Michael Alejandro Romero (17), del barrio Copacabana, de Malanzán, quien perdió el control del auto y cayó a un barranco antes de llegar a El Portezuelo. Murió en el acto por fracturas de cráneo y pérdida de masa encefálica.
Autoridades visitaron la zona y organizaron un plan de obras para mejorar badenes y alcantarillas. También revisaron el camino que une Malanzán con Tuaní.
Al completarse la primera rueda de la Zona 24 del Torneo del Interior, que integran los equipos de la provincia de La Rioja, Defensores de la Boca y Estrella Rojas que repartieron puntos en el último partido se mantienen a la vanguardia de las posiciones. Los 4 equipos mantienen intactas las chances para clasificar a la siguiente instancia del prolongado torneo afista.
Chilecito.- Don Teófilo Fredes, de 63 años y oriundo de Nonogasta que había sufrido un accidente el miércoles último mientras circulaba en su bicicleta y fue embestido por una camioneta, murió ayer luego de haber estado internado en grave estado en la ciudad capital.
El secretario de Infraestructura y Obras Públicas municipal, ingeniero Horacio Roldán, señaló que la obra de avenida La Mejicana y la Travesía Urbana Ruta 40, son dos de las obras más importantes que se están ejecutando.
Días pasados el barrio María de la ciudad de El Carmen recibió una excelente noticia por parte del intendente Adrián Mendieta. Fue el de la posesión exclusiva y definitiva del salón multiuso que poseía el centro vecinal Alma Fuerte de dicho barrio y que había sido destinado para la instalación de un destacamento policial en la gestión anterior mediante Decreto N° 301/09/DE.
Se trata de un proyecto que la comuna, los emprendedores y la universidad desarrollarán para promover la inclusión laboral de unas 140 familias. Están exponiendo en el Festival de la Tonada.
La falta de rampas en edificios públicos y privados (utilizados por los ciudadanos) en Eldorado hace dificultosa la tarea a personas con capacidades diferentes. Piden que se liberen las veredas para poder circular sin dificultades.
La Municipalidad de Tomás Manuel de Anchorena presentó esta mañana la documentación correspondiente para adherirse a la recientemente sancionada Ley de Regalías Hidrocarburíferas, la norma que establece el pago del veinte por ciento de la recaudación por regalías petroleras entre los 79 municipios pampeanos. Se trata de unos 120 millones de pesos anuales.
Después de que DIARIO HUARPE hiciera público el reclamo de los vecinos de la Villa Obrera por los diferentes basurales que se encuentran en la barriada, hace unos días este medio pudo contactarse con el intendente Mario Tello, quien explicó los inconvenientes que ha tenido para realizar las tareas de limpieza en la zona
"Estamos adquiriendo un importante equipamiento que permitirá a la ciudad contar con sus propia planta pavimentadora. Estas maquinarias permitirán trabajar fuertemente en lo que respecta a obras de asfalto en todo el municipio y brindará respuestas a muchos barrios", expresó Miguel Isa durante la presentación del nuevo equipamiento destinado a la planta de pavimentación.
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina