Argentina continúa sumando apoyos en la pelea con los fondos buitre. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuya posición se conoció este miércoles, el rechazo de la Corte Suprema a la apelación argentina "puede traer consecuencias para el sistema financiero internacional"
Por la tarde, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, sumó su respaldo a la posición de la administración local de negociar con los acreedores que aún no ingresaron a la reestructuración de la deuda. "Apoyamos a la Argentina en el objetivo de saldar su deuda", señaló Lavror durante un encuentro con el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez.
El planteo de la ONU, expresado a través de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo del organismo multilateral (Unctad, por sus siglas en inglés) es similar al formulado hace unos días por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según la ONU, la decisión de la Corte "establece un antecedente legal con consecuencias profundas para el sistema financiero internacional". Antes, desde el FMI habían advertido que "al ofrecer a los holdouts un mecanismo para extraer la recuperación fuera de un canje de deuda voluntario, las decisiones incrementarían los riesgos de que los holdouts se multipliquen y los acreedores, quienes de otra manera están inclinados a acordar una reestructuracion, podrían ser menos propensos a hacerlo debido a las preocupaciones de equidad entre acreedores".
Al descontado respaldo brindado por países y organismos más cercanos, como Uruguay en el G-77, Argentina sumó apoyos en "territorio buitre". El Council on Foreign Relations (Consejo de Relaciones Exteriores), la organización privada más influyente en la política exterior de Estados Unidos, cuestionó a la Corte norteamericana por no tomar el caso.
"Esta decisión hará que los países que se quieran liberar del peso del sobreendeudamiento no puedan hacerlo", sostiene el informe del Consejo. Y agrega: "Será muy malo para el mercado internacional de capitales, y también tendrá su impacto en disminuir el principio de soberanía".
Desde Gran Bretaña, también apoyaron el planteo argentino y repudiaron la postura de los fondos buitre. Un grupo de parlamentarios, economistas, periodistas, sindicalistas, activistas y catedráticos británicos se manifestaron a favor de la postura argentina contra los holdouts, al presentar una declaración de "solidaridad con Argentina contra los fondos buitre" en la Embajada del país en Londres.
El Club de París también defendió una posición similar. El organismo mantuvo en París una reunión con entidades crediticias privadas, el Instituto Internacional de Finanzas y representantes del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en la que se analizaron los problemas referidos a las y acordaron en las dificultades que puede traer a otros procesos de reestructuración de deuda un desenlace favorable a los holdouts.