Río Negro-Respaldo a Martini: "Las medias son para los zapatos", dijo Emilia Soria
María Emilia Soria respaldó la candidatura de María Eugenia Martini a indentente de Bariloche. Afirmó que la ciudad "necesita una mujer con ovarios como ella". Además, habló con El Vespertino de Radio Seis y se refirió a distintos temas de distinto orden como reforma de la constitución, acuerdo YPF-Chevron y cianuro.
La joven candidata a Diputada por el Frente para la Victoria (FpV) de Río Negro, María Emilia Soria, respaldó la candidatura de María Eugenia Martini como intendente de Bariloche de quien destacó su "capacidad de gestión" y de resolución de problemas.
"Maru tiene capacidad de gestión y lo demostró en estos pocos meses que está al frente de la Municipalidad" indicó para añadir que "Bariloche necesita más mujeres con ovarios como Maru. A ella la siento Justicialista de corazón así que para mí es peronista", expresó.
Consultada por La Mañana de Radio Seis, se refirió al malestar que pueden generar sus declaraciones con el Frente Grande -integrante de la alianza del FpV que en Bariloche va a las elecciones con lista aparte-. "Maru forma parte del FpV, la unidad está. Y el Frente Grande va y viene. Yo digo lo que pienso y siento, no hay otra política. Las medias son para los zapatos", definió.
Por otra parte, este jueves habló con El Vespertino de Radio Seis sobre su postulación y su decisión de participar en política. "Esto es la juventud que quiere participar en política. No puedo renegar de mis raíces, mi apellido pesa pero no creo que no me permita a participar... sería como negarle al hijo de Messi que juegue a la pelota", arriesgó para expresar que "no me pude negar" a la propuesta realizada por Miguel Pichetto, Alberto Weretilneck y su hermano Martín Soria.
Abogada de 27 años, la joven hizo su experiencia en el sector privado. Hasta hace dos años vivió y militó en el conurbano bonaerense. Y volvió a General Roca para acompañar a su fallecido padre Carlos Soria en la campaña a gobernador de Río Negro.
"Mi militancia estuvo en Capital Federal y en Ezeiza de donde es mi pareja. En Roca estoy en Acción Peronista, de jóvenes roquenses, con Martín -por su hermano Martín Soria-", comentó.
Con un discurso fuertemente orientado a la juventud y a la generación de trabajo, Soria sostuvo que "Bariloche tiene que diversificar su fuente laboral, tener un polo industrial con empresas que de trabajo formal... Basta de la estacionalidad, de tres meses de trabajo y el resto un año difícil. Hay que fortalecer el trabajo y la juventud, hay mucha deserción, gente que trabaja de lo que puede y no de lo que quiere. Hay que aprovechar la Universidad de Río Negro y profundizar el profesionalismo, que los jóvenes hagan una carrera y puedan desarrollarse", definió y agregó que "me voy a centrar en el núcleo familiar y en el trabajo porque también hay que tener en cuenta los padres de los jóvenes porque el malestar en la familia es evidente y eso genera inseguridad y todos los problemas que tenemos".
Sobre el voto a los 16 destacó que se trata de un "voto voluntario" que "es útil para incluir la participación porque los jóvenes están muy estereotipados". "Los jóvenes que salen al mercado laboral me dicen que van a buscar trabajo y por ahí los ven como un pibe que se va a ir de joda y que no voy a trabajar... pero hay jóvenes responsables, que quieren participar y se toman las cosas en serio", sostuvo.
La joven abogada no evadió ninguna pregunta. Consultada sobre su posición respecto a una reforma constitucional para autorizar la reelección de la presidente Cristina Fernández de Kirchner, Soria aseguró que la reelección "no está en la agenda" de la presidente. "Hace poco estuve reunida con ella y eso no está en su agenda. No quiere ser reelecta, quiere ser jueza. No va a pasar, no va a haber ninguna reforma constitucional", expresó y añadió que "más ahora siendo abuela probablemente quiera dedicarse a otras cuestiones".
También se refiró a la derogación e la prohibición del uso de cianuro en Río Negro y a la propuesta del precandidato a diputado Antonio Zidar de promover la prohibición a nivel nacional. "El de la minería es un discurso para confundir al electorado. En los 8 años de Miguel Saiz no se aplicó ninguna multa ambiental a ninguna empresa. Es mentira que les importe el medioambiente, no les importa. Si fuera así, tendrían un registro catastral de pozos y canteras, hubieran aplicado multas y recién con esta gestión se está haciendo esto", añadió y aseguró que "la ley de prohibición del cianuro son las leyes que ellos mismos no cumplían, es el discurso verde que confunde".
En referencia al acuerdo YPF-Chevron, expresó que "es muy positivo para poner a producir energía local y es muy favorable sobre todo para traer inversores en Argentina". "Hay una empresa norteamericana que confía en nuestro país", destacó.
Su definición fue mas cauta a la hora de referirse a los cuestionamientos hacia el jefe del Ejército, César Melani, por su participación en las fuerzas durante la última dictadura militar. "Me gusta cuando la sociedad reacciona. Esta reacción es positiva, la de estar alerta para ver quiénes son las figuras que nos representan. Se lo dejo a quien lo deba investigar. Tenemos que confiar en la justicia aunque muchas veces deja que desear", sostuvo.
Finalmente, se refirió a la muerte de su padre por la que fue condenada a prisión su madre, Susana Freydoz. "En los recorridos por la provincia he encontrado mucho cariño y amigos, gente que me recuerda muchísimo a mi padre. Lo que no te mata te hace más fuerte, es así. Con mi madre tengo diálogo, poco. El régimen es mucho más estricto. Tenemos poco diálogo pero tenemos", concluyó.