A partir de ayer y hasta hoy, bajo el lema "La vida se enriquece con la diversidad", sesiona en La Rioja el Consejo Federal de Discapacidad tras 13 años que La Rioja no era sede de esta asamblea.
Del acto inaugural participaron la presidenta de la Comisión Nacional de Discapacidad y del Consejo Federal de Discapacidad, Raquel Tiramonti; el vicepresidente, Marcelo Bellone; el ministro de Salud Juan Luna; la coordinadora de Atención Sanitaria del Discapacitado del Ministerio de Salud, Daniela Bustamante; la secretaria de Desarrollo Social, Silvia Gaitán y la vicepresidenta segunda de la Cámara de Diputados, Judit Díaz Bazán.
A lo largo de las jornadas se espera trabajar respecto a los informes y avances del Observatorio de la Discapacidad, del Servicio Nacional de Rehabilitación y de los representantes al Comité de Ley de Cheques, Directorio del Sistema de Prestaciones Básicas y Comisiones de trabajo.
Además, se realizarán reuniones regionales donde se abordará la Ley 24.901 y el programa de Servicio y Apoyo a la Vida Autónoma y de ONG del Consejo Federal de Discapacidad con representantes de las organizaciones de personas con discapacidad a través del Comité Asesor de CONADIS.
En el encuentro de ayer, se proyectó un video institucional sobre las acciones, logros y actividades que se realizan en La Rioja desde la Coordinación de Atención Sanitaria del Discapacitado.
Luego, Tiramonti destacó -tras observar el video proyectado- los avances alcanzados por la Provincia en esta temática y sostuvo que “existe un crecimiento como la mayoría de las provincias, a partir del 2008, porque hasta ese momento las personas con discapacidad no gozaban ni siquiera del derecho de circulación por las calles”.
Posteriormente, Juan Luna resaltó los logros y acciones concretas de una larga gestión de trabajo en la que valoró la labor de la coordinadora del área, Daniela Bustamante, al decir que “no son logros alcanzados desde diciembre -cuando asumí la gestión en la cartera- hasta ahora sino que vienen de muchos años de trabajo, que se alcanzan y obtienen como fruto de un trabajo incesante con nivel técnico más que necesario para que el Estado tenga su gestión con actos y acciones concretas”.
Luna puso de relieve el concepto de derechos de los ciudadanos y la noción de acceso a los mismos servicios que la sociedad brinda, ya sea desde los servicios públicos que presta el Estado o de los privados “y que hacen a una mejor calidad de vida de las personas”.
Por otra parte, acentuó que la materialización de muchos derechos se alcanzaron con la ayuda incesante del Gobierno nacional, a través de las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.
“Debemos avanzar en políticas vinculadas con la accesibilidad y la vida realizable para todos los ciudadanos, coordinando los esfuerzos entre Nación-provincias y para los discapacitados”, aseguró Luna.
Fuente: El Independiente