LaRiojaMunicipal

30 de Agosto de 2012 - Uruguay

Uruguay-Nuevos beneficios para personas con discapacidad

El Banco de Previsión Social (BPS) realizó la presentación de nuevas medidas de apoyo a instituciones

Las instituciones que firmaron convenios con BPS en el mes de julio  son: ANEP (Administración nacional de educación pública) INDA (Instituto Nacional de Alimentación) INEFOP  (Instituto Nacional
de Formación Profesional) y CENAFRE (Centro de Formación Ecuestre)

El Banco de Previsión Social busca poder ampliar sus medidas de promoción y protección de todas las personas con discapacidad para lo cual  dispone de un presupuesto anual de más de 500 millones de dólares.
Hacen uso de este beneficio más de 150.000 personas y 131 instituciones relacionadas con el tema, “Esto es un hecho histórico, nunca hubo tantas personas con discapacidad protegidas por la seguridad social”, manifestó Ernesto Murro el director de la institución a la secretaría de prensa de Presidencia, dijo que se aumentó en un 33% a las personas que tienen derecho a la pensión por invalidez y un 50% más a las instituciones que se encargan de la educación y la rehabilitación de personas que tienen discapacidad.
El primer convenio fue con la Administración Nacional de Educación Pública para así poder trasladar una partida que se use en trasporte y poder garantizar la continuidad de los mayores de 18 años que son egresados de las escuelas especiales, y su inserción sociolaboral. El segundo convenio con el Instituto Nacional de Alimentación  otorgará 100 pesos que se cobrarán en efectivo y  serán dados de forma mensual para favorecer a más de 85.000 pensionistas por invalidéz.
El Instituto Nacional de Educación y Formación Profesional dará capacitación laboral a personas que se encuentren obteniendo un subsidio transitorio por enfermedad, se estima una cifra de unos 6000 trabadores que estarán siendo beneficiados por este programa.

Con el Centro Nacional y Fomento de Rehabilitación Ecuestre (CENAFRE) se acordó la transferencia de una partida de 1.000 pesos mensuales para apoyar a usuarios de equinoterapia, alcanzando a unos 1.200 beneficiarios en 23 centros de terapia.
Con el Centro Nacional y Fomento de Rehabilitación Ecuestre (CENAFRE) se acordó la transferencia de una partida de 1.000 pesos mensuales para apoyar a usuarios de equinoterapia, alcanzando a unos 1.200 beneficiarios en 23 centros de terapia.
Las autoridades anunciaron que próximamente el Misterio de Desarrollo Social (MIDES) estará realizando una encuesta para poder determinar cuántas personas con discapacidad necesitan asistentes personales.

Fuente: www.presidencia.gub.uy

URL NOTA: http://www.lariojamunicipal.com.ar/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=17956